Puntarenas recibe el 100% de la cuota atunera para su desarrollo
· La asignación busca generar empleo, atraer inversión y fortalecer la industria pesquera nacional.
Buenas noticias para Puntarenas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) porque este lunes se inició con la asignación total de la cuota nacional de pesca de atún, reconocida por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y responde a unos 9.364 metros cúbico para el presente periodo.
La asignación fue ejecutada en dos fases. La primera se realizó en agosto de 2023 y se autorizó 3.621 metros cúbico a tres embarcaciones internacionales por periodo de cuatro años, por un monto de $1.196.556,00 anuales, dinero que se destina a fortalecer la vigilancia, el control y la sostenibilidad del sector pesquero mediante el INCOPESCA.
La segunda fase fue desarrollada el pasado lunes 14 de julio, donde se subastó los 5.743 m³ restantes, completando así la distribución total de la cuota. La asignación se realizó conforme al Decreto Ejecutivo No. 43373-MAG, que contempla tres modalidades según el tipo de embarcación y su vínculo con la industria nacional.
- Embarcaciones asociadas a industrias existentes.
- Embarcaciones vinculadas con nuevos proyectos industriales (Inciso B).
- Embarcaciones independientes, sin vínculo con industria nacional (Inciso C).
El 60% de la cuota subastada se adjudicó a embarcaciones del inciso B, asociadas a la futura instalación de una planta procesadora en Puntarenas. Este proyecto contempla una inversión mínima inicial estimada de $20,6 millones de dólares y la creación de al menos 400 empleos directos, además de oportunidades económicas indirectas para la provincia.
El 40% restante se asignó a embarcaciones del inciso C, bajo la condición de ofrecer primero el atún a las plantas procesadoras nacionales antes de exportarlo. Las ofertas en este inciso alcanzaron hasta $505, por metro cúbico, lo que demuestra el alto interés comercial en acceder a la cuota costarricense.
“Con esta asignación reafirmamos nuestro compromiso con Puntarenas y el sector pesquero nacional, un proceso exitoso, desde que lo diseñamos hasta que lo ejecutamos, abrimos paso a nuevas inversiones, empleo de calidad para los porteños y más recursos para el fortalecimiento institucional”, declaró el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras.
“Este fue un proceso transparente y ordenado. Logramos asignar la cuota pendiente y generar nuevos ingresos para fortalecer al sector pesquero. La satisfacción de los participantes reafirma nuestro compromiso con la transparencia”, agregó el presidente ejecutivo del INCOPESCA, Nelson Morera.
Con esta decisión, el país reafirma su compromiso con la producción responsable, la justicia territorial y el desarrollo sostenible de las zonas costeras, para lo cual dispondrá adicionalmente por año un monto de 2.290.931 dólares por concepto de esta segunda subasta, lo cual suma un monto total de 3.487.487 dólares americanos anuales para el desarrollo de Puntarenas y el sector pesquero nacional, como se muestra en el siguiente cuadro.