Puerto Caldera busca concretar proceso de modernización
La modernización de Puerto Caldera es una urgencia para el país.
Un día como hoy, luego de un extenso período de luchas y negociaciones, el 11 de agosto del 2006, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) logró entregar en concesión Puerto Caldera, por un plazo de 20 años, dándole un nuevo respiro al comercio internacional.
Para sorpresa de todos, Caldera brilló con éxito por más una década, superando en menos de 10 años todas las proyecciones. Sus números de carga se triplicaron y lo catapultaron de nuevo al rezago, volviendo la economía costarricense débil, costosa y poco competitiva.
Una infraestructura deficiente, poca capacidad y profundidad de los puestos de atraque, altos tiempos de espera, lo hacen un puerto pequeño, obsoleto y colapsado, con consecuencias graves en la eficiencia y calidad de los servicios, influyendo directamente en el aumento del costo de vida de los ciudadanos.
El nuevo reto es brindar una solución integral y proactiva a este problema.
Consciente del vínculo que tiene la economía con el sector portuario, el Gobierno de la República crea el Plan Maestro Portuario del Litoral Pacífico.
Una hoja de ruta, desarrollada por la firma holandesa líder en diseño portuario, Arcadis, estableciendo condiciones de inversión y modernización desde una óptica económica, técnica, operativa y de infraestructura para los próximos 30 años.
La modernización de Puerto Caldera es una urgencia para el país.
Un puerto competitivo a nivel regional, con un alto rendimiento de operación, infraestructura de primer nivel, con proyección sostenible y una conexión directa con los mercados asiáticos, catapultará el crecimiento de la economía de Costa Rica a otro nivel.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.