Programa beneficiará a más de 350.000 personas en hospital de Puntarenas
• 220 funcionarios ya han sido capacitados
El hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, en Puntarenas, implementó el programa Pelícanos del Cambio, que beneficiará a más de 350 000 asegurados adscritos a este establecimiento de salud.
Esta iniciativa de la Dirección de Prestaciones Sociales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está orientada a capacitar al personal de la institución en temas como gestión del cambio, comunicación asertiva, trabajo en equipo y mejora en la atención al usuario. De esta manera, se busca fortalecer las competencias emocionales y profesionales de los participantes, lo cual impactará directamente en la calidad de atención de las personas aseguradas.
Según explicó el doctor Randall Álvarez Juárez, director del hospital, tras la inauguración de las nuevas instalaciones se priorizó la capacitación y el desarrollo del personal. Por ello, el hospital Monseñor Sanabria fue el primero en implementar este programa, coordinado por el área de Servicios y Beneficios Sociales a través del programa Vive Bien.
“Este programa está orientado a fortalecer las competencias de todo el personal, independientemente de la disciplina que desempeñe, lo cual va a repercutir indudablemente en un mejor servicio para los usuarios del hospital y, por supuesto, con impacto a nivel nacional”, afirmó el doctor Álvarez.
De esta forma, bajo la coordinación del doctor Álvarez y del ingeniero Kleiber Rojas Varela, de la Dirección de Prestaciones Sociales, se impulsó este proceso formativo, que en junio graduó a su quinta generación de este año, con lo cual se ha capacitado a 220 funcionarios.
El doctor Kirk Salazar Cruz, del programa Vive Bien, explicó que entre los principales objetivos del programa se encuentran:
- Desarrollar capacidades de liderazgo, comunicación y trabajo colaborativo entre funcionarios.
- Formar gestores del cambio que sirvan como agentes multiplicadores dentro de sus áreas, fortaleciendo la cultura organizacional y el clima laboral.
- Contribuir al posicionamiento del hospital como referente nacional y regional en atención centrada en el usuario, calidad y humanización del servicio.
Para el doctor Salazar, la CCSS es un referente regional en sistemas de salud, ya que impacta la vida laboral de sus colaboradores con programas innovadores que les permiten potenciar sus habilidades blandas y así contribuir al servicio de lo más importante para la institución: las personas usuarias.
La capacitación se brindó en coordinación con el Comité Cantonal de Deportes y la Municipalidad de Esparza en la Ciudad Deportiva y Cultural Hugo Carranza.
Carolina González, representante de la Municipalidad de Esparza, resaltó la oportunidad de trabajar en conjunto con el hospital de Puntarenas, pues esto permite capacitar al personal municipal en temas como liderazgo, comunicación asertiva y cohesión. Asimismo, esta iniciativa facilita interconectar el trabajo en conjunto desde la parte hospitalaria con el gobierno local de Esparza, en beneficio de la comunidad.
Personal con actitud positiva
El personal del hospital recibió esta capacitación de forma muy positiva, ya que les permitió crear vínculos con compañeros de otros servicios y compartir vivencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de sus jornadas laborales.
“Ser líder en este programa me ha permitido aprender haciendo y me proporciona herramientas que me han dado sentido de pertenencia, compromiso laboral y una mejor atención al usuario”, enfatizó Carlos Barquero, enfermero del hospital Monseñor Sanabria.