• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
lunes, mayo 23, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Presentan proyecto para impulsar las oportunidades y crecimiento del sector pesquero

Por Puntarenas Se Oye
4 enero, 2021
en Puntarenas
0
Presentan proyecto para impulsar las oportunidades y crecimiento del sector pesquero
ANUNCIO

El Gobierno de la República presentó a la Asamblea Legislativa el expediente N° 22.366 que permitirá la aprobación del financiamiento por parte del Banco Mundial del “programa desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura en Costa Rica», que generaría un impulso económico y permitirá optimizar el manejo de los recursos marinos para modernizar el modelo de pesca y acuicultura, generando desarrollo económico a las zonas costeras protegiendo el medio ambiente y potenciando la enorme riqueza pesquera.

Consiste en una iniciativa, que se trabaja desde el 2018, que se desarrollaría mediante un empréstito del Banco Mundial, quien en marzo pasado aprobó un préstamo de US$75,1 millones para respaldar la gestión sostenible del sector pesquero en Costa Rica. El costo total del Programa es de US$82.100.500, los US$7.000.000 se cubrirán a través de una contrapartida nacional, de INCOPESCA.

Los sectores a los que se apunta principalmente son el de pesca artesanal de pequeña escala, camaroneros, palangreros, exportadores, pesca turística comercial, acuicultores, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y el consumidor del país.

LEA TAMBIÉN

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

Detienen a hombre en Puntarenas por herir a otro en bicicleta

A través de este crédito y el aporte estatal, el programa beneficiará a familias que dependen principalmente de la pesca en pequeña escala e indirectamente a las entidades que interactúan con el sector de la pesca consolidando instituciones más eficientes, aumentando los ingresos públicos, mejorando la gestión científica y apoyando el desarrollo y seguimiento de las capacidades, en beneficio del sector pesquero.

Entre sus principales objetivos se encuentran el fortalecimiento de las capacidades empresariales y organizativas para grupos de pescadores, acuicultores y las áreas marinas de pesca responsable, darle prioridad a la recuperación de los recursos pesqueros del país y su potencial para impulsar el crecimiento económico en las costas. Todo esto para generar más oportunidades de desarrollo socioeconómico, empleos de calidad y mantenimiento de los medios de vida en las comunidades costeras y acuícolas.

Este proyecto forma parte del cumplimiento y el compromiso por parte del Ejecutivo de impulsar oportunidades, generar capacidades, robustecer una economía sostenible y fortalecer el desarrollo territorial de las zonas costeras.

Para el presidente ejecutivo del INCOPESCA, Daniel Carrasco, “este proyecto es una más de las acciones que demuestran el compromiso del Gobierno de la República para atender las necesidades de las comunidades costeras y liderar el manejo sostenible de sus recursos marinos para convertirse en un líder azul para realizarlo”.

“Este proyecto modernizará el modelo de pesca y acuicultura en Costa Rica, trayendo desarrollo económico a las zonas costeras, protegiendo el medio ambiente y potenciando la enorme riqueza marina que tenemos los y las costarricenses”, continuó Carrasco.

Componentes y costos 

El programa “Desarrollo Sostenible de la Pesca Y Acuicultura en Costa Rica” se desarrollará a través de cuatro componentes y sus subcomponentes:

Inversión en cadenas de valor para la pesca y acuicultura sostenible.  Se invertirá en la construcción de terminales pesqueras en Puntarenas, Guanacaste (Cuajiniquil) y Limón (Cieneguita), así como en plantas procesadoras para agregación de valor, en Playas del Coco, Guápiles y Los Santos.

Los grupos organizados de pescadores y acuicultores administrarán estas terminales y centros de acopio, y recibirán capacitación, acompañamiento y servicios de apoyo para implementar su operatividad.

Fortalecimiento de mecanismos de sostenibilidad social y ambiental de las pesquerías. El Programa promoverá modelos ya existentes como las  Áreas Marinas de Pesca Responsable, el Plan Nacional de Acción para la Pesca de Grandes Pelágicos ; la atención de grupos de pescadores y acuicultores vulnerables que decidan limitar su esfuerzo o salir del sector; modelos de negocios de acuicultura y maricultura competitivos, eficientes y adaptados al cambio climático, entre otros.

Administración de proyectos, monitoreo y comunicaciones. Se robustecerán las acciones contra la pesca ilegal a través del Servicio Nacional de Guardacostas, con más equipamiento para la vigilancia costera en apoyo a los planes nacionales de recuperación y protección de los recursos marino-costeros y se fomentará la investigación con personal y equipo especializado.

El jerarca del INCOPESCA indicó que “gracias a este proyecto, el Gobierno incrementará la contribución de los productos del mar a la economía nacional y regional mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza del sector pesquero. La generación de valor agregado mediante la mejora infraestructura pesquera y de la comercialización y el abordaje de los aspectos sociales y ambientales para una distribución equitativa y sostenible de los beneficios derivados de la actividad”.

“Ahora más que nunca, estamos comprometidos con asumir con compromiso y responsabilidad la atención inmediata a la situación socioeconómica de las comunidades costeras, lo cual se ha deteriorado considerablemente a raíz de los impactos del COVID-19. Las acciones que el país necesita deben ir enfocadas hacia una reactivación económica con resultados a corto y mediano plazo que nos permitan brindar alivio a muchas familias costarricenses”, dijo Carrasco.

Etiquetas: IncopescaPescaPresidenciaPuntarenas
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Siguiente publicación
MEP indica que alimentos no serán para todos los estudiantes

MEP entregará 69 mil paquetes de alimento a estudiantes de bajos recursos

Inicia la vacunación en los cuerpos de emergencia

Inicia la vacunación en los cuerpos de emergencia

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Mañana los porteños podrán vivir la emoción de ver al Puntarenas FC jugar contra Carmelita la GRAN FINAL tan esperada....

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) financió durante el primer semestre de 2022 cerca de ₡2.540 millones en...

MOPT habilitará matrícula para curso teórico de manejo

¡Recuerde! Es obligatorio portar documento de identidad para aplicar pruebas de manejo

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Además de una correcta preparación para aplicar las pruebas de manejo, parte fundamental del éxito de estas valoraciones es que...

Gobierno escoge nuevo presidente ejecutivo del CNE

Gobierno escoge nuevo presidente ejecutivo del CNE

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles designó al señor Alejandro José Picado Eduarte como presidente ejecutivo de la...

LO MÁS LEÍDO

Investigan psicóloga de la Clínica de Puntarenas

Por Puntarenas Se Oye
17 mayo, 2022

Una psicóloga del Área de Salud de San Rafael de Puntarenas está denunciada por supuesta violación de datos, ya que...

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

La Delegación Regional de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar e...

OIJ de Puntarenas recuperó en Barranca motos robadas

Hombre es asesinado en vía pública en Barranca de Puntarenas

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Agentes judiciales destacados en la Delegación Regional del OIJ de Puntarenas, realizaron la madrugada de este sábado el levantamiento del...

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

Esta mañana se presentó una colisión de dos camiones sobre el puente de Río Barranca, Puntarenas. El reporte de la...

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar