INCOP acelera mejoras operativas y avanza en modernización de Puerto Caldera
Puerto Caldera recibirá inversión de más de $600 millones
En lo que va del 2025, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) ha intensificado la implementación de medidas operativas y logísticas para optimizar el funcionamiento de Puerto Caldera, punto clave para el comercio exterior del país.
Nuevas regulaciones para contenedores
Una de las acciones más relevantes es la aplicación obligatoria de la Resolución CR-INCOP-PE-0202-2025, que regula el almacenamiento y despacho de contenedores de importación a través de estacionamientos transitorios bajo control aduanero. Además, se han establecido ventanas semanales para el retiro de carga, lo que ha mejorado la trazabilidad y reducido los tiempos de permanencia en el puerto.
Nuevas ventanas de atraque y coordinación interinstitucional
Desde junio, los portacontenedores cuentan con nuevas ventanas de atraque, asignadas según el volumen movilizado en el primer trimestre del año. A partir de agosto, entrará en vigor un nuevo protocolo interinstitucional para la liberación de carga, que optimizará el uso del tiempo en la línea de atraque.
“El Gobierno reafirma su compromiso con el proceso de licitación internacional para la modernización integral del puerto. En el INCOP trabajamos sin pausa para garantizar eficiencia, competitividad y seguridad en nuestras operaciones portuarias”, expresó Wagner Alberto Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP.
Obras de mantenimiento por $5.5 millones
Como parte de una estrategia integral, el INCOP ejecuta obras de mantenimiento en Patio 1, Patio 3 y calles internas del recinto portuario, con la sustitución de base y adoquines en zonas deterioradas. Estas labores, que iniciaron en mayo, se extenderán hasta diciembre de 2025 y cuentan con un presupuesto de $5.5 millones, fondos obtenidos tras una conciliación con las concesionarias.
Paralelamente, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ordenó el inicio de la readecuación de los patios conocidos como «La Purruja», con una inversión de $1 millón, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lo que permitirá aumentar la capacidad operativa del puerto.
Dragado de mantenimiento y licitación clave
Para el último trimestre del año, el INCOP tiene programado un dragado de mantenimiento que garantizará la operatividad de la línea de atraque durante los meses de mayor flujo de carga.
No obstante, la solución definitiva para Puerto Caldera sigue siendo su modernización estructural, un megaproyecto licitado internacionalmente desde octubre de 2024 con una inversión estimada en más de $600 millones, según el International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial.
Actualmente, la Contraloría General de la República (CGR) estudia dos objeciones presentadas por empresas internacionales participantes. La resolución del órgano contralor será determinante para el avance del proyecto, cuyo plazo oficial para recepción de ofertas vence el 8 de agosto.