Puntarenas

INA impulsa proyectos que transforman al sector marítimo-pesquero en Costa Rica

Innovación, sostenibilidad y capacitación fortalecen a las comunidades costeras en 2025

El artículo continúa abajo

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) avanza este 2025 con una serie de proyectos estratégicos en el sector marítimo-pesquero, en coordinación con instituciones aliadas, con el objetivo de mejorar la eficiencia, promover la sostenibilidad y abrir nuevas oportunidades económicas para las comunidades costeras del país.

Optimización de cursos y ahorro de tiempo

Uno de los principales logros ha sido la modernización del curso de zafarrancho, fundamental para la seguridad en embarcaciones. Su duración se redujo de 105 a 72 horas, lo que representa un ahorro del 30% en tiempo efectivo. Además, el curso de refrescamiento pasó de una semana a solo cuatro horas, reduciendo en un 80% el tiempo de actualización. Estos cambios permiten que más pescadores y trabajadores del sector puedan capacitarse de manera ágil, sin sacrificar calidad ni resultados.

“Con estas acciones impulsamos el turismo y nuevas oportunidades de ingreso para las familias costeras, al tiempo que fortalecemos la seguridad y la competitividad del sector pesquero. El INA reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidando al sector náutico-pesquero como motor de progreso económico y social para Costa Rica”, declaró Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA.

El artículo continúa abajo

Innovación pesquera sostenible

En alianza con INCOPESCA, se impulsa el proyecto de palangre pelágico de media agua, una técnica que permite operar a profundidades intermedias donde habitan especies de alto valor comercial como atún grande y pez espada. Este sistema ofrece mayor selectividad por especie y talla, lo que garantiza una pesca más sostenible, incrementa el valor de las capturas y diversifica las opciones de los pescadores, generando ingresos adicionales para sus familias.

Capacitación y apoyo en construcción naval

El INA también lidera un curso de construcción naval, con el objetivo de dotar de embarcaciones a cooperativas pesqueras en Lepanto. En paralelo, se coordinan gestiones con el Servicio Nacional de Guardacostas para que embarcaciones decomisadas puedan ser entregadas en donación a comunidades organizadas.

Impacto directo en comunidades

El beneficio ya se percibe en distintas regiones. Allan Barrios, pescador de Isla Venado, expresó su agradecimiento:

El artículo continúa abajo

“Isla Venado ha cambiado increíblemente en su forma de vivir gracias al INA. Con los cursos y la reconversión de la pesca al turismo, los pescadores hemos encontrado nuevas oportunidades y podemos emplearnos en nuestra propia zona”.

En los últimos meses, el INA ha reforzado la capacitación técnica con programas en mantenimiento de embarcaciones en Nicoya, diagnósticos especializados para el sector palangrero en mecánica, electricidad, hidráulica y refrigeración, y cursos de operación y mantenimiento de motores fuera de borda en Carrillo.

Un futuro sostenible

Las acciones del INA reflejan una estrategia integral que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo social. Con estas medidas, no solo se fortalece la seguridad marítima y la competitividad pesquera, sino que también se crean nuevos espacios de empleo ligados al turismo y al aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.

El artículo continúa abajo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba