Salud

Gran avance en salud femenina: Hospital Ciudad Neily invierte en mamógrafo digital de última generación

• Hoy se realizaron las primeras 25 mamografías a mujeres de Ciudad Neily.

El artículo continúa abajo

Las mujeres de las comunidades de Paso Canoas, La Cuesta, Canoas, Laurel, Río Claro, Golfito, Coto 47, Coto 58 y San Vito de Coto Brus serán beneficiadas con un nuevo mamógrafo de última tecnología que entró en operación el día de hoy y 25 mujeres se realizaron su mamografía.

“Denuncia

Estamos muy complacidos porque vamos a utilizar el nuevo mamógrafo para hacer los tamizajes de cáncer de mama para las pacientes de nuestro hospital, pero también para personas de toda la región sur-sur, de los otros hospitales que en este momento no tienen mamógrafo. Esto nos va a ayudar a contribuir con una atención de calidad a estas pacientes que han estado esperando por mamografías”, expresó Leandro Ulloa.

Dentro de las estrategias a implementar para los próximos meses, con la llegada del nuevo mamógrafo, se prevé la realización de jornadas de producción, así como trabajo colaborativo en red con los otros hospitales de la región, y de esta manera reducir los tiempos de espera para la realización de mamografías.

“Esto nos ayuda mucho para poder disminuir también las listas de espera de estos pacientes y poder detectar tempranamente el cáncer de mama en nuestra región”, añadió la directora.

Los funcionarios de la Clínica de Mama del hospital ya recibieron las respectivas capacitaciones para una óptima operación del equipo. El costo del proyecto, junto con la adquisición del mamógrafo, tuvo un valor aproximado de $342 000 y fue adquirido mediante compra institucional. Este monto contempló la remodelación del área, donde se incluyó una estación de diagnóstico mamográfico y, además, cuenta con una cobertura para mantenimiento preventivo y correctivo por dos años.

La coordinadora de la Clínica de Mama, doctora Andrea Mena Umaña, detalló que, en promedio, 490 000 pacientes al año se verán beneficiadas con el nuevo mamógrafo, destacando lo fundamental que resulta poder brindar un diagnóstico a tiempo.

“La importancia en el abordaje de las lesiones malignas de mama es que, al encontrarlas rápidamente, se permite una sobrevida mayor al 95 %. Ya sabemos que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres y es el segundo en prevalencia en la población”, acotó la doctora Mena.

Por su parte, el doctor Erick Castillo Concepción, jefe del servicio de Radiología del hospital, destacó la capacidad resolutiva que este equipo brindará y que servirá de soporte para el trabajo en red que se realiza junto con otros hospitales de la región Brunca.

“Es un mamógrafo de alta tecnología que aumenta, o duplica inclusive, la capacidad de resolución de los procedimientos. Anteriormente, contábamos con un equipo convencional, el cual nos permitía realizar aproximadamente entre tres a cuatro mamografías por hora. Con este nuevo equipo vamos a poder realizar inclusive hasta seis procedimientos en una hora”, afirmó Castillo Concepción.

Atiende de forma directa a una población estimada de 50 000 habitantes y, de forma indirecta, a 150 000 personas pertenecientes a la región sur-sur.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba