Funcionario judicial detenido por narcotráfico ayudó a OIJ a llegar hasta alias Leo
El técnico del Tribunal Penal de Puntarenas, condenado en 2024, fue pieza clave para desmantelar la red criminal conocida como “Caso Mangle”

Un funcionario judicial, de apellidos Mendoza Hidalgo, fue clave para que las autoridades lograran llegar hasta alias Leo, el presunto cabecilla de una red de narcotráfico que operaba entre Aranjuez, Barranca y Esparza de Puntarenas.
El empleado del Tribunal Penal de Puntarenas, detenido en junio del 2024 mientras intentaba vender siete kilos de cocaína a un agente encubierto, habría colaborado indirectamente con la investigación que permitió ubicar a su proveedor de droga, hoy tras las rejas.
Alias Leo, señalado como líder de una estructura criminal asentada en la zona costera, fue capturado la madrugada de este jueves durante un operativo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Puntarenas.
Su arresto se produjo en las afueras de un restaurante sobre la Ruta Interamericana Norte, mientras agentes del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) allanaban su vivienda en Aranjuez.
El vínculo entre alias Leo y el funcionario judicial
De acuerdo con las investigaciones del OIJ, Leo era el proveedor de droga que distribuía Mendoza Hidalgo, quien actualmente cumple una sentencia de siete años de prisión por tráfico de estupefacientes.
“El caso está vinculado con la detención de un funcionario judicial de Puntarenas; este sujeto alias Leo sería el proveedor de la droga”, explicó Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial.
El jefe regional del OIJ en Puntarenas, Pablo Calvo, señaló que la organización liderada por Leo ocultaba embarcaciones con droga en los manglares, lo que dio origen al nombre de la operación: “Caso Mangle”.
“El grupo podría ocultar embarcaciones cerca de la costa, y por eso se le asignó ese nombre”, indicó Calvo.
El artículo continúa abajo H
La detención de Mendoza Hidalgo
El caso del funcionario judicial causó gran impacto en el Poder Judicial. Mendoza Hidalgo fue detenido durante un operativo del OIJ de Puntarenas y la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico cuando pretendía vender varios paquetes de cocaína a un agente encubierto.
Inicialmente, la Fiscalía solicitó seis meses de prisión preventiva, pero el Juzgado Penal de Puntarenas rechazó la petición, otorgándole monitoreo electrónico y permiso para seguir trabajando en el Tribunal Penal.
Esa decisión fue apelada, y finalmente se le impuso arresto domiciliario con tobillera, hasta que el proceso judicial culminó con una condena de siete años de cárcel.
El Juzgado justificó su decisión inicial argumentando que el funcionario tenía arraigo laboral, familiar y domiciliar, además de considerar que el delito no estaba relacionado directamente con sus funciones en el Poder Judicial.
“Un caso muy delicado”
El fiscal adjunto de Delincuencia Organizada, Mauricio Boraschi, describió este expediente como “un caso muy delicado”, dada la participación de un funcionario del sistema judicial en una actividad de narcotráfico.
“Este es un caso que se trabajó de manera muy coordinada entre el OIJ y la Fiscalía Adjunta contra la Delincuencia Organizada, porque involucraba a un funcionario del Tribunal Penal de Puntarenas en un delito de tráfico de drogas”, destacó Boraschi.
La información obtenida a partir de esa investigación permitió rastrear los vínculos hasta alias Leo y su grupo, quienes mantenían conexiones con otras estructuras delictivas y usaban manglares y negocios locales para mover droga y lavar dinero.
- LEA TAMBIÉN: El “Caso Mangle” se expande: narcoestructura tenía pulpería y granja para lavar dinero
- Usaban los manglares para ocultar droga: así operaba la banda de “Leo”
- Golpe al crimen organizado en Puntarenas: OIJ detiene a líder de nueva estructura narco en operación “Mangle”
 




