• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
sábado, julio 2, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Cuatro organizaciones del Golfo de Nicoya y del Pacífico Sur se capacitan en cultivo de camarón

Por Puntarenas Se Oye
4 noviembre, 2020
en Puntarenas
0
Cuatro organizaciones del Golfo de Nicoya y del Pacífico Sur se capacitan en cultivo de camarón
ANUNCIO

Un total de 14 representantes de cuatro organizaciones del Golfo de Nicoya y del Pacífico Sur participan desde este lunes en un proceso de 64 horas de capacitación con énfasis en el cultivo de camarón en jaulas marinas, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la capacidad de gestión y producción sostenible de este recurso marino.

En el marco del proyecto “Impulso de la maricultura en pequeña escala en el litoral Pacífico”, técnicos de la Universidad Nacional (UNA) y del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) buscan que estos productores potencien el desarrollo del país desde las zonas costeras de manera sostenible.

La capacitación -que se realiza en las instalaciones del Parque Marino del Pacífico- incluye una propuesta de formación en diferentes áreas como cultivo de camarones marinos en jaulas, avistamiento y conservación de cetáceos, mantenimiento de embarcaciones, motores fuera de borda y de redes para jaulas, snorkelismo, entre otras.

LEA TAMBIÉN

Solo 7 distritos de Puntarenas reciben servicio de recolección de residuos

Puerto Jiménez ya es el cantón número 84 de Costa Rica

PCD desarticula simultáneamente dos narco organizaciones familiares en Puntarenas

Participan productores pertenecientes a la ASOPCHIRA (Isla Chira), Coopeacuicultores (Isla Venado), Aqualbor (Playa Tambor) y Coopedelimar RL (Golfito).

La directora del Parque Marino del Pacífico, Natalia Corrales, precisó que los cursos a estas cuatro organizaciones de productores se enmarcan en el proyecto presentado en 2019 por académicos de la Universidad Nacional al Sistema de Banca para el Desarrollo para obtener fondos no reembolsables para el impulso de la maricultura en pequeña escala en el litoral Pacífico.

Tras informar que está programada la próxima capacitación de otras seis organizaciones, comentó que la acuicultura se ha posicionado a nivel internacional como una actividad productiva de gran crecimiento y generadora de fuente de ingresos que podrá beneficiar a las comunidades costeras en nuestro país.

La viceministra de Aguas y Mares del Ministerio de Ambiente y Energía, Haydee Rodríguez, destacó que estos procesos de capacitación muestran que existen acciones de reactivación económica que permiten conservar el océano, al tiempo que se garantizan beneficios directos para las comunidades.

“Trabajamos de manera conjunta, en coordinación interinstitucional, para generar la mayor cantidad de beneficios que vayan directamente a las comunidades costeras, pero siempre con el compromiso de tener mares sanos y productivos hoy y para las futuras generaciones”, acotó.

Añadió que este proceso demuestra que si es posible reconciliar el aprovechamiento sostenible con la conservación de los recursos  marino-costeros, “y reiteramos el compromiso de buscar alternativas para promover trabajos que sean dignos y sostenibles .Todas estas actividades se deben realizar de manera sostenible, reconociéndoles un valor agregado”, finalizó.

Por su parte, el coordinador del Laboratorio de Acuicultura y Biotecnología Marina y académico de la Escuela de Ciencias Biológicas de la UNA, Jonathan Chacón, comentó que “Costa Rica cuenta con zonas marinas propicias y el personal capacitado para el desarrollo de muchos proyectos con diferentes especies y a distintas escalas de producción”.

“Con base en una estrategia de desarrollo Triple Hélice (Estado, Academia, Sector privado), Costa Rica puede generar miles de empleos en las zonas costeras, convirtiéndose en una verdadera alternativa ante la disminución de los recursos pesqueros”, aseguró.

Aparte del MINAE, INA y la UNA, diferentes instituciones en el país se han sumado durante las últimas décadas al impulso de la maricultura en el país. Tal es el caso de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

Estas iniciativas interinstitucionales -coordinadas con organizaciones locales- se enmarcan en la estrategia del Gobierno de impulsar la acuicultura sostenible en comunidades costeras y propiciar la reactivación económica en zonas vulnerables mediante empleos “azules”, vinculados al uso sostenible de los recursos marinos.

Etiquetas: Costa RicaCultivosNacionalesPuntarenas
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Director técnico del PFC es despedido

Director técnico del PFC es despedido

Por Puntarenas Se Oye
2 julio, 2022

Esta mañana el medio de comunicación de Usted Se Informa informó que el Director Técnico del Puntarenas FC (PFC) iba...

Tormenta Bonnie ya está saliendo del territorio y se dirige hacia el Pacífico

Tormenta Bonnie ya está saliendo del territorio y se dirige hacia el Pacífico

Por Puntarenas Se Oye
2 julio, 2022

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCAA) emitió su último reporte pasadas las 7 a.m. de este sábado...

39 familias de Esparza recibieron sus nuevas viviendas en urbanización con todos los servicios

39 familias de Esparza recibieron sus nuevas viviendas en urbanización con todos los servicios

Por Puntarenas Se Oye
30 junio, 2022

El sueño de habitar una casa propia y dejar atrás el hacinamiento, alquileres y situaciones de riesgo es una realidad...

Con controles de alcohol, este viernes comienza operativo de Tránsito por vacaciones de medio año

Con controles de alcohol, este viernes comienza operativo de Tránsito por vacaciones de medio año

Por Puntarenas Se Oye
30 junio, 2022

Las vacaciones académicas de medio año vienen asociadas con paseos y ellos al consumo excesivo de alcohol bajo la excusa...

LO MÁS LEÍDO

Sin contenido disponible
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar