Puntarenas

Costa Rica y Puntarenas celebran el Día de la Pesca con enfoque en la sostenibilidad

Las instituciones participantes reiteraron la importancia de promover un sector pesquero sostenible, competitivo y generador de bienestar social.

El artículo continúa abajo

 

Puntarenas, es una provincia en donde sus ciudadanos viven de la pesca, en donde el mar es fiel testigo de las historias que surgen cuando los pescadores parten a la mar en búsqueda del sustento para sus familias y las mujeres esperan a sus hombres después de estar varios días buscando la materia prima para los deliciosos platillos que llenan de felicidad a todos. Además,se resalta el aporte cultural de los pescadores y las pescadoras que son sinónimo de fuerza y resiliencia

 

El artículo continúa abajo

 

La perla del Pacífico fue testigo el día de hoy de la celebración del Día de la Pesca en donde estuvieron presentes pescadores, pescadoras, autoridades de gobierno, la FAO , representantes de la academia y también experto en el tema, la actividad se realizó en la terminal pesquera de INCOPESCA.

 

El artículo continúa abajo H

 

Durante el encuentro, las instituciones participantes reiteraron la importancia de promover un sector pesquero sostenible, competitivo y generador de bienestar social

 

El artículo continúa abajo

 

“Este encuentro nos recuerda el valor que tiene la pesca para tantas familias y comunidades a lo largo de nuestras costas. La participación de diversos sectores en esta conmemoración abre un espacio para reflexionar de manera conjunta sobre cómo asegurar que esta actividad continúe desarrollándose de forma responsable y en armonía con los ecosistemas marinos”, expresó Mary Ching Sojo, viceministra de Agricultura y Ganadería.p

 

 

 

Por su parte, el presidente ejecutivo de INCOPESCA, Nelson Peña Navarro, indicó:

 “El fortalecimiento del sector pesquero requiere coordinación entre instituciones y comunidades. Por eso promovemos la investigación, la pesca responsable y la protección de nuestros ecosistemas marinos, con el objetivo de garantizar que la actividad pesquera sea sostenible y beneficiosa para todos los habitantes de la costa.”

 

 

Entre las iniciativas impulsadas en beneficio del sector se encuentran:

• Convenio SBD–MAG–INCOPESCA: Con un aporte inicial de ₡300 millones al Fondo Nacional para el Desarrollo (FONADE), se facilita acceso a créditos blandos, asistencia técnica y apoyo empresarial a pescadores y acuicultores, priorizando a las comunidades costeras.

• Sistema de Monitoreo Satelital (VMS): Con una inversión de ₡105 millones, permite el control satelital de 346 embarcaciones de la flota palangrera, fortaleciendo la vigilancia en tiempo real y fomentando la pesca responsable.

• Permisos de investigación: Se han otorgado 50 permisos en Puntarenas, beneficiando a más de 200 familias, con el objetivo de recopilar información científica sobre especies marinas y fortalecer la seguridad jurídica del sector.

• Pago por Servicios Ecosistémicos Marino-Costeros (PSE-MC): Creado mediante la Ley N.°10507, reconoce a comunidades que protegen manglares y ecosistemas marinos. Actualmente participan seis asociaciones con 157 personas, y se proyecta ampliar la cobertura a más de 420 beneficiarios en Guanacaste, Puntarenas e Isla Chira.

 

 

Por su parte, el subdirector general de la FAO y director de su División de Pesca y Acuicultura, Manuel Barange, ha destacado la importancia de esta actividad productiva para impulsar la seguridad alimentaria y la necesidad de mejorar su gobernanza:

 

 

“Este es un día significativo para todos los que trabajamos en el sector pesquero. Esta conmemoración nos permite resaltar la importancia de promover la pesca sostenible y la salud de las poblaciones de peces en todo el mundo, así como reflexionar sobre los millones de personas que dependen de esta actividad para su sustento y seguridad alimentaria, en especial las comunidades pesqueras en pequeña escala”.

 

 

La conmemoración incluyó un reconocimiento a las personas que dedican su vida al mar, reafirmando el compromiso institucional con un sector pesquero más sostenible, inclusivo y próspero para Costa Rica.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba