CCSS impulsa nuevos proyectos para fortalecer salud primaria y seguridad humana en el país en Puntarenas
• Proyectos se ejecutarán entre 2025 y 2026
La Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) aprobó este jueves nuevos proyectos de infraestructura y equipamiento que fortalecen el primer nivel de atención y para el mejoramiento de la seguridad humana en los centros de salud, con una inversión estimada para el decenio de ₡25 822 millones.
Los proyectos se ejecutarán entre 2025 y 2026 e incluyen 30 proyectos relacionados con la sustitución y remodelación de infraestructura, equipos básicos de atención integral en salud (ebáis) y 10 proyectos estratégicos de seguridad humana en hospitales y áreas de salud.
“Estas son buenas noticias que, sin duda alguna, llegarán a todas las poblaciones y comunidades que han esperado durante años. Esta Junta Directiva está comprometida en que estos proyectos sean soluciones concretas para el país”, afirmó la presidenta ejecutiva de la CCSS, máster Mónica Taylor Hernández.
Proyectos aprobados de infraestructura para ebais
- Sede de ebais Alto Conte (Coto Brus)
- Sede de ebais Boruca (Buenos Aires)
- Sede de ebais la Costa — Santa Teresa (Cóbano)
Ampliación y remodelación
- Sede de ebais Juanito Mora— Barranca.
Proyectos de seguridad física y humana (sistemas de tratamiento de aguas residuales)
- Hospital Juana Pirola (San Vito de Coto Brus)
- Hospital Dr. Tomás Casas Casajús (Osa)
Sistema de protección con incendios
- Área de Salud Montes de Oro
Criterios técnicos y financieros
Por su parte, la ingeniera Susan Peraza, directora de Planificación Institucional, destacó que los proyectos aprobados cumplen con los estándares exigidos por la nueva Ley General de Contratación Pública, MIDEPLAN y los lineamientos técnicos internos.
“Estamos presentando proyectos que ya superaron su etapa de preinversión, con información suficiente para respaldar su ejecución. Esto garantiza transparencia, control de costos y alineamiento con el Plan Estratégico Institucional 2023-2032”, señaló Peraza.
La funcionaria agregó que estos “son proyectos con bajo costo relativo dentro del portafolio, pero con un alto impacto en la población, ya que fortalecen el primer nivel de atención sin necesidad de crear nuevas plazas”.
Adicionalmente, la Junta Directiva instruyó a la Dirección de Planificación Institucional a presentar, a más tardar el 28 de agosto de 2025, la propuesta de actualización del Portafolio Estratégico 2026-2035, con base en la programación física y financiera, criterios actuariales y posibilidades presupuestarias institucionales.
¡Deja tu comentario!