Nacionales

Su recibo de luz podría bajar; ARESEP anticipa rebaja

•             Las tarifas del año 2026 podrían disminuir producto de las condiciones climáticas que provocan ahorros en este 2025

El artículo continúa abajo

Buenas noticias para todos los costarricenses, según la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) formalizó que las tarifas eléctricas podrían tener una rebaja importante durante el próximo 2026.

El detalle lo dará a conocer hoy el Regulador General, Eric Bogantes, durante la presentación en el Congreso de Energía, organizado por la Cámara de Industrias.

Con base en la información aportada por el ICE, los datos reales hasta junio de 2025 confirman que las principales variables de Costo Variable de Generación (CVG), como lo son el gasto térmico y la importación de energía, tuvieron valores cercanos a la mitad de lo esperado.

Este ahorro que ha tenido el ICE sería alrededor de los ¢47 mil millones, y provocaría una importante rebaja al momento de realizar la liquidación del CVG, la cual se realiza, por metodología, durante el mes de noviembre y el ajuste entraría a regir a partir del próximo año.

Una rebaja en las tarifas del sistema de generación del ICE influye en las tarifas de todos los sectores del país debido a que todas las empresas distribuidoras compran de forma parcial o total la energía al ICE.

El jerarca de la ARESEP señaló que “tenemos la posibilidad de aplicar un único ajuste en enero para todo el año 2026, lo que permitiría una señal tarifaria de estabilidad para todos los sectores de consumo”.

Destacó que el país debe hacer frente a un cambio climático cada vez más profundo, y que obliga a recalcular la dependencia hacia la fuente hídrica, ya que es la que tiene más incertidumbre en la época actual.

De materializarse la rebaja anterior, esta sería la segunda rebaja interanual consecutiva en el sistema de generación del ICE. Se recuerda que las tarifas de este 2025 tienen una disminución del 18% con respecto a las de 2024.

A pesar de lo anterior, se aclara que el Costo Variable de Generación (CVG) es uno de los dos componentes que conforman la tarifa. El otro componente es el costo propio de operación del sistema.

Generalmente en el mes de setiembre el ICE presenta ante la ARESEP su propuesta anual de ajuste ordinario de costos propios. El efecto final en las tarifas dependerá de los ajustes ordinarios que presente el ICE para su sistema de generación y para las empresas públicas, municipales y cooperativas de electrificación rural en sus sistemas de distribución.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba