Sarapiquí sede de avances del «Tren Huetar» ante múltiples instituciones
• Jerarcas y funcionarios impulsan acciones concretas para fortalecer esta iniciativa y promover el desarrollo regional
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) organizó una mesa de trabajo interinstitucional con la participación de más de 10 entidades públicas. El objetivo fue compartir avances, recibir retroalimentación y generar propuestas sobre el proyecto ferroviario “Tren Huetar”, orientado al desarrollo de un tren de carga con impacto nacional, enfocado, principalmente, en las regiones Huetar Norte y Huetar Caribe.
Entre las autoridades presentes estuvieron la ministra de Planificación, Marta Esquivel; el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), Álvaro Bermúdez y Paula Reyes, secretaria técnica del Consejo Nacional de Concesiones. También, participaron representantes del ICE, INDER, MOPT, MAG, MINAE, AYA y otros actores institucionales y regionales.
“El Tren Huetar representa una oportunidad para generar equidad territorial, impulsar la economía regional y mejorar la conectividad del país. Desde Mideplan lo visualizamos como un proyecto de desarrollo que permitirá cerrar brechas, ya que abarcaría desde Limón hasta San Carlos. Por eso, apoyamos este tipo de iniciativas estratégicas, que integran a las regiones y promueven un desarrollo más equilibrado. No queremos crear falsas expectativas ni soñar con proyectos inviables; queremos construir una iniciativa que realmente le genere un futuro próspero a la población”, afirmó la ministra Esquivel.
Por su parte, el presidente ejecutivo del INCOFER enfatizó la importancia del trabajo conjunto: “Vamos a requerir mucha coordinación interinstitucional, vital en este momento de la preinversión. En este contexto, el acompañamiento de Mideplan será clave para garantizar que el proceso avance en la dirección correcta. Además, debemos recordar que las alianzas público-privadas son fundamentales para desarrollar este tipo de inversiones. La iniciativa privada se encuentra avanzando en el Consejo Nacional de Concesiones e INCOFER emitirá la aprobación final”.
Esta articulación interinstitucional permitió identificar tareas pendientes y propuestas clave para agilizar el proyecto, evitando trabas burocráticas y previniendo posibles conflictos que puedan obstaculizar su avance. El modelo se basa en una iniciativa privada mediante concesión, por lo tanto, será evaluado conforme a lo establecido en la Ley General de Concesiones.
El sistema ferroviario busca conectar la región Huetar Norte con la Huetar Atlántica y los puertos de Limón. Aunque el proyecto fue inscrito en el Banco de Proyectos de Inversión Pública de Mideplan desde 2019, en esta administración, se gestiona una iniciativa privada que replantea el esquema técnico bajo un modelo de negocio de concesión con el fin de mejorar su viabilidad financiera y operativa. El nuevo enfoque analiza con mayor profundidad alternativas tecnológicas potenciando la innovación y eficiencia.
La sesión se llevó a cabo en la sede Huetar Norte–Caribe de la Universidad Nacional, en Sarapiquí.