Nacionales

PUSC anuncia su apoyo a proyecto de justicia menstrual

Salud femenina
  •  La diputada María Marta Carballo enfatizó que lamentablemente las mujeres de menor ingreso y principalmente de zonas costeras como Guanacaste, Limón y Puntarenas son las más afectadas.
  • De aprobarse el proyecto, se aplicaría una tarifa reducida del impuesto de valor agregado (IVA) del 1% a los productos de higiene menstrual, siendo una colaboración esencial para muchas mujeres que no tienen las condiciones económicas.

La Fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en pleno anuncia su apoyo al expediente 22.421, “Menstruación y Justicia”, que se tramita en la corriente legislativa. La bancada buscará que el tema avance en estas semanas con las mejoras al texto propuestas, entre las que se destacan: Que la CCSS amplie la lista de medicamentos y de esta manera, se provea mes a mes estos implementos especialmente a mujeres de escasos recursos.

 

Además de que el proyecto amplie la lista de implementos, para que las mujeres tengan más oportunidades de acceder a nuevos productos y finalmente que se logré romper tabúes y concientizar desde la educación los procesos de la menstruación.

 

De aprobarse el proyecto, se aplicaría una tarifa reducida del impuesto de valor agregado (IVA) del 1% a los productos de higiene menstrual, siendo una colaboración esencial para muchas mujeres que no tienen las condiciones económicas.  La propuesta además incluye, que el Estado deberá proveer productos de higiene menstrual a la población que se encuentra en los centros penitenciarios y detenida por su condición migratoria.

 


“Este proyecto cuenta con el respaldo de toda fracción, por lo que representa para muchas mujeres que no tienen las condiciones de comprar productos de higiene menstrual. Además, queremos que sea una iniciativa integral para romper con todos esos tabúes que muchas veces tienen que enfrentar nuestras niñas y jóvenes con el proceso de la menstruación”, detalló Ajoy.

Por su parte, la diputada María Marta Carballo enfatizó que lamentablemente las mujeres de menor ingreso y principalmente de zonas costeras como Guanacaste, Limón y Puntarenas son las más afectadas.

 

“Nos preocupa muchísimo este tema, de ahí nuestro planteamiento para incluir dentro del proyecto, que la CCSS suministre estos artículos a las mujeres más vulnerables que no pueden acceder a los productos.  Es importante avanzar con esta propuesta y que en definitiva se haga justicia”, finalizó la diputada María Marta Carballo.

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Hospital de Golfito inicia capacitaciones en atención de emergencias

Puntarenas

26 de mayo, Día de la persona chiricana

Salud

59 años de curar a la población infantil de nuestro país

Salud

CCSS estrena espacio virtual para orientar atención de la población adolescente