Proyecto de ley busca aliviar la asfixiante deuda del Estado con la CCSS
La iniciativa legislativa propone destinar un 10% de los créditos de apoyo presupuestario para saldar la deuda millonaria con la Caja Costarricense de Seguro Social.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica está impulsando una medida para hacer frente a la enorme deuda que el Estado mantiene con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), la cual asciende a 4 billones de colones. El proyecto de ley busca que el 10% de los créditos de apoyo presupuestario se destine directamente al pago de esta deuda.
Crédito de $500 millones, un primer paso
Como ejemplo de esta iniciativa, se destaca la reciente aprobación de un crédito de $500 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento. De este monto, $50 millones se destinarán al pago de la deuda estatal con la CCSS, lo que representa un primer paso significativo para aliviar la presión financiera sobre la institución de salud.
La legisladora a cargo del proyecto, cuyo nombre no se menciona en el borrador original, afirmó que la iniciativa tiene un compromiso directo con la ciudadanía. «Tenemos un compromiso con que los servicios de salud estén de nuevo de la mano de la ciudadanía», expresó.
La medida es vista como una forma de sanear las finanzas de la Caja y asegurar la sostenibilidad de los servicios de salud, que son esenciales para la población. Los ciudadanos consultados sobre la medida la ven con optimismo, ya que consideran que es un paso necesario para garantizar la inversión en áreas prioritarias y el correcto funcionamiento del sistema de salud público.
La iniciativa, que ha sido bien recibida por diversos sectores, sigue en debate en el Congreso. Su aprobación podría significar un cambio importante en la forma en que el Estado administra sus obligaciones financieras y podría sentar un precedente para futuros préstamos internacionales.