• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Programa “Vivamos la Guanacastequidad” celebra 18 años de fortalecer la esencia del ser guanacasteco

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
21 julio, 2023
in Nacionales
0
Programa “Vivamos la Guanacastequidad” celebra 18 años de fortalecer la esencia del ser guanacasteco

Estudiantes guanacastecos se unieron a celebrar los 18 años del programa !Vivamos la Guanacastequidad¡ en la ciudad folclórica de Santa Cruz. Foto cortesía del Departamento de Prensa del Ministerio Educación Pública.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • Celebración se realiza en el marco del Decreto 3300-MEP, creado en el año 2005

 

  • Direcciones de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya son las encargadas de fortalecer el Programa “Vivamos la Guanacastequidad”

 

El mes de julio para la bella pampa guanacaste sinónimo de fiesta y especialmente para el programa “Vivamos la Guanacastequidad”este programa nació en el 2005 bajo el decreto 3300-MEP cumple 18 años de divulgar la identidad del ser guanacasteco.

Con el lema “Guanacastequidad: 18 años con los brazos abiertos al mundo, pero con los pies en nuestras raíces”, las Direcciones Regionales de Educación de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Liberia celebran, este 21 de julio, el Festival de la Guanacastequidad 2023.

 

La celebración del aniversario número de este programa se dio a lo grande como en Guanacaste se celebra estas fechas tan importantes contó la que participación de 200 estudiantes, 100 docentes, directores regionales de educación, así como las fuerzas vivas de la localidad, se inició desde las 8:00 a.m. con un pasacalle que llenó de música, color y alegría las principales calles del cantón de Santa Cruz, sede este año de la celebración.

 

El parque Bernabela Ramos fue el escenario donde se desarrolló la actividad protocolaria, que reunió a representantes de las cuatro direcciones regionales de la provincia guanacasteca. Los presentes disfrutaron con presentaciones que incluyeron cimarrona, estudiantina, marimba, bailes típicos y mucho más.

 

 “El Festival de la Guanacastequidad no puede pasar por alto para el sistema educativo. Esta celebración destaca el aporte de la cultura guanacasteca al país y al mundo. Como costarricenses nos sentimos orgullosos de nuestras raíces. Por eso me llena de mucha satisfacción participar, por segundo año consecutivo, de una celebración que destaca por sus colores, sonidos, aromas, valores y tradiciones”, expresó la ministra Müller.

Las diferentes presentaciones artísticas, propias de la zona, fueron organizadas por estudiantes, docentes y personal de los centros educativos de las regionales de educación de Guanacaste, quienes engalanaron la festividad con un derroche de arte que deslumbró a los presentes en el cantón santacruceño.

ADVERTISEMENT

 

“La Dirección Regional de Santa Cruz se engalana con la celebración de los 18 años del Programa Vivamos la Guanacastequidad, el cual ha estado presente en el quehacer pedagógico de las cuatro direcciones regionales de Guanacaste. Desde sus inicios, ha tenido una promoción del respeto, la colaboración y la formación de una sociedad más próspera e inclusiva”, compartió Rosa Acosta, directora regional de Santa Cruz.

 

La funcionaria dijo que el programa educativo define la expresión guanacastequidad como el conjunto de características singulares que vienen a conformar el ser guanacasteco, su idiosincrasia, su identidad, su personalidad cultural y mucho más.

 

Durante todo el mes de julio, los centros educativos de Guanacaste se visten de color, alegría y mucha luz para expresarse como comunidad educativa, mediante murales y decoraciones, lo orgullosos que se sienten de ser guanacastecos, dando a conocer su identidad al mundo con sus costumbres y tradiciones.

 

 

 

Tags: Festival de la GuanacastequidadGuanacasteMinisterio de Educación PúblicaSanta Cruz
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Hogar de San Blas de Nicoya pide mayor apoyo financiero

Hogar de San Blas de Nicoya pide mayor apoyo financiero

656 063 personas se han protegido contra la Influenza Estacional

1 034 052 personas ya cuentan con la vacuna contra la influenza estacional

Lo + nuevo

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

2 octubre, 2023
AGECO habilita su segundo periodo de matrícula de cursos para personas mayores de 45 años

CCSS fortalece atención en salud de las personas adultas mayores

2 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye