TSE entrena a su personal ante el avance de la desinformación digital
Talleres fueron impartidos por Chequeado, organización pionera en fact-checking en América Latina.

El Tirbunal Supremo de Elecciones (TSE), se encuentra para las próximas elecciones en donde elegiremos a nuestro mandatario o mandataria y en este período electoral existe mucha desinformación y por eso el TSE ha brindado capacitaciones en este tema para combatir las famosas «noticias falsas».
Durante el 8 y 9 de octubre, cerca de 50 colaboradores del TSE participaron en el taller “Fortalecimiento de las capacidades del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica en el combate a la desinformación”, un espacio que permitió aprender sobre cómo responder mejor a la información falsa que puede afectar los procesos democráticos.
En este taller se habló sobre la desinformación, sus efectos en la confianza de las personas y lo que puede hacer una institución como el TSE para combatirla. Además, se presentaron las maneras en que la inteligencia artificial está cambiando la forma en que se crean y comparten los contenidos, y las formas en que esta tecnología también puede usarse para detectar información falsa y proteger la integridad de las elecciones.
La actividad fue organizada por el TSE y el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con la colaboración de Chequeado, una organización argentina experta en verificación de datos, y el apoyo del Gobierno de Canadá.
El taller fue inaugurado por la Magistrada Presidenta del TSE, Eugenia Zamora Chavarría, junto con la Embajadora de Canadá en Costa Rica, Ioanna Sahas Martin, y el Jefe de Cooperación Técnica Electoral de la OEA, Cristóbal Fernández. Las charlas estuvieron a cargo de Eduardo Ceccotti, Director de Comunicaciones de Chequeado y Lucía Gardel, Subeditora de esa organización.
Talleres impartidos a periodistas de medios de comunicación
Además, el jueves 9 de octubre por la mañana se realizó el taller “Del laboratorio a la campaña: inteligencia artificial y desinformación en elecciones”, dirigido a periodistas de medios nacionales, facilitado por la OEA e impartido por especialistas de Chequeado, organización sin fines de lucro, pionera en fact-checking en América Latina, dedicada a promover el pensamiento crítico y el acceso a información confiable, (https://chequeado.com)
El encuentro procuró proporcionar instrumentos para mejorar la cobertura informativa en época electoral, aprender a detectar noticias falsas generadas con inteligencia artificial y reforzar la colaboración entre los medios de comunicación y el TSE.
Con esta doble jornada de capacitación el TSE reafirma su compromiso con la transparencia, la información verificada y la defensa de la democracia costarricense.