Rodrigo Arias denuncia desinterés del Ejecutivo por educación, salud y vivienda
Critica el abandono de la mesa de seguridad y los insultos a otros poderes del Estado
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, respondió este lunes con un fuerte discurso al informe de labores del presidente Rodrigo Chaves, en el inicio del cuarto año legislativo.
Arias, quien lidera el Congreso por cuarto año consecutivo, señaló una “disonancia” entre el mensaje presidencial y la realidad del país.
“Parecieran, más bien, surgir de mundos ajenos, donde la ambición contrasta con el descontento”, expresó, aludiendo a las diferencias entre sectores privilegiados y comunidades vulnerables.
Si bien reconoció la estabilidad fiscal, aclaró que esos logros han sido “en detrimento de las necesidades más básicas” de los costarricenses.
“Las finanzas sanas son medio, no un fin en sí mismas. Sus olvidos destilan la indiferencia de un mandatario que prefirió ser mejor contador que gobernante”, afirmó.
Cuestionamientos en educación, salud y vivienda
Arias criticó la reducción del presupuesto en educación, pasando del 6,3% del PIB en 2021 al 4,9% proyectado para 2025.
Aseguró que la “Ruta de la Educación” del gobierno “nunca existió más que en la mente de la ministra censurada”, cuya salida fue ignorada por el Ejecutivo.
También denunció que más de 5.700 personas han muerto desde 2023 esperando atención médica, y cuestionó la falta de acción ante el aumento del 44% en viviendas en condición de precario, lo que, advirtió, favorece al crimen organizado.
En materia económica, relativizó los elogios oficiales por la baja inflación, argumentando que los productos esenciales siguen encareciéndose para los sectores más pobres.
Señalamientos en seguridad y respeto institucional
El presidente legislativo lamentó la salida de Chaves de la mesa tripartita de seguridad.
“Su decisión no solo fue una retirada institucional: fue una renuncia al deber”, aseveró, citando la frase del mandatario: “Si saben contar, no cuenten conmigo”.
Recordó que el Ejecutivo solo giró recursos a la policía tras la muerte del subdirector del OIJ en Guápiles, a pesar de que ya estaban aprobados por el Congreso.
Arias también reprochó una ofensiva contra los otros poderes del Estado y la prensa, mencionando insultos emitidos por Chaves en sus conferencias: “chantajistas”, “ratas”, “cucarachas”, entre otros. A su juicio, esta actitud sigue “un libreto populista que podría derivar en autoritarismo”.
Llamado final a la unidad
Pese a sus duras críticas, Arias cerró su intervención con un mensaje de esperanza y un llamado al presidente para trabajar en conjunto durante el último año de la administración:
“Construyamos, no polaricemos. Resolvamos, no acusemos. Solucionemos, no dividamos. Eso es lo que el pueblo espera, y merece, de nosotros”, concluyó.
¡Deja tu comentario!