Política

Observación internacional: TSE recibe Misión de Avanzada Electoral

Durante dos días, este grupo de expertos recibirá información técnica que facilitará la coordinación del proceso de veeduría que se realizará el próximo 1.° de febrero.

El artículo continúa abajo

Los días jueves y viernes de esta semana, tres representantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) estarán presentes en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para recabar la información sobre temas técnicos electorales, de cara a la misión de observación internacional que realizarán en las próximas elecciones.

 

Yara Campo Berrío, directora ejecutiva del Tribunal Electoral de Panamá, Fabiana Marín Ferreira, jueza electoral de la República del Paraguay y Walter Vélez Martínez, contralor electoral de Puerto Rico, mantendrán sesiones de trabajo sobre justicia electoral, política de comunicación institucional, calendario de elecciones, logística del proceso electoral, programas electorales, capacitación de partidos políticos y agentes electorales, transmisión de resultados y el programa Votante informado. Al final de la jornada, se realizará una reunión de evaluación.

El artículo continúa abajo

 

 

Las misiones de observación de UNIORE son ejercicios de cooperación horizontal internacional, cuyo objetivo es fomentar el intercambio de experiencias entre los organismos electorales que integran dicha entidad. Su espíritu es ofrecer una visión externa, imparcial e independiente del proceso eleccionario en cuestión, desde el punto de vista técnico por parte de funcionarios electorales del continente americano.

El artículo continúa abajo H

 

 

Asimismo, procuran acompañar al organismo anfitrión, ver las oportunidades de mejora en la organización de los comicios y en la resolución de sus controversias, en la medida de sus posibilidades, a la luz de estándares y buenas prácticas continentales.

El artículo continúa abajo

 

 

UNIORE fue creada en noviembre de 1991 y está integrada mayoritariamente por 33 organismos electorales de Centroamérica y el Caribe (miembros del Protocolo de Tikal) y de América del Sur (quienes conforman el Protocolo de Quito).

 

 

El próximo 1.º de febrero de 2026, se celebrarán las elecciones nacionales en las que se elegirán la presidencia y dos vicepresidencias de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa, para el período 2026-2030. El TSE espera que en ellas participen observadores provenientes de América Latina y el Caribe, quienes formarán parte del blindaje de estos comicios. En el 2022 participaron 30 veedores de UNIORE.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba