Política

Diputados reacciona al discurso del presidente de la República

• Hoy el presidente de la República dio su discurso ante la Asamblea Legislativa y algunos diputados reaccionaron ante la disertación del mandatario.

El artículo continúa abajo

Los diputados de la actual Asamblea Legislativa escucharon el discurso del presidente de la República y también expresaron su descontento por medio de pancartas en donde enviaban un mensaje claro sobre las debilidades de este gobierno.

La versión de los protagonistas

En la búsqueda del balance informativo, conversamos con diputados de las fracciones parlamentarias sobre el discurso del señor presidente dicho el pasado 5 de mayo.

“Denuncia

¿Qué logros, digamos, cosas dichas por el presidente? Yo creo que el presidente no se ubicó en todos los informes que presentó el año. Siguió atacando, siguió atacando, rompiendo puentes y bueno, yo no sé en cuál país está viviendo él”. Destacó Alejandro Pacheco, jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana

Además, comenta que el informe es totalmente maquillado con cosas que no son reales, como por ejemplo los nombramientos y la parte de educación. Sabemos que hay un montón de computadoras que están tiradas, que no las utilizan, está caída, no hay ruta de la educación. En seguridad, 49,7 en la última encuesta de die diciendo, de la UCR, diciendo que es el principal problema y no se ha hecho nada. Y muchísimas inconsistencias que las vamos a seguir estudiando. Pero yo creo que el señor presidente cree que está viviendo en Disneylandia o en otro lado, porque no es el país donde estamos.

 

Por otro el lado el jefe de fracción de Nueva República, Fabricio Alvarado, aclara que todos esperábamos el tipo de discurso que dio hoy el presidente Chávez, pues basados en lo que ha estado haciendo en sus actividades públicas y también en sus conferencias de prensa, un discurso desafiante, más que una rendición de cuentas, una repartición de culpas, echándole la culpa a todos de las cosas que están mal y pues prácticamente diciendo que todo se ha hecho bien por parte del poder ejecutivo. Claramente, es un discurso, me parece a mí, más de campaña electoral que otra cosa.

Agregó que al estar hablando constantemente de las elecciones 2026, de la próxima Asamblea Legislativa, solo nos dice que el presidente está en campaña, solo nos confirma que está en campaña. Algo lamentable. La República, pues, lo que se debe hacer es tratar de reconstruir los puentes que el mismo Chávez, y si hay que decirlo también en parte la Asamblea Legislativa, han destruido.

Alejandra Larios Trejos, subjefa de fracción del Partido Liberación Nacional destacó “que escuchamos narrativa, prosa, discurso, vídeos, pero no se nos vino a hacer una radiografía real de lo que está sucediendo en Costa Rica. Básicamente, hubo más vídeos que lo que dijo el señor presidente de la República. Faltaron datos, faltaron estrategias en una materia tan delicada como la seguridad, cuando han matado a más de 2500 personas en la administración Chávez Robles, no se mencionó la palabra homicidio, se minimiza que no sin incaute droga, diciendo que es que ya no se la juegan tan fácil, entonces se la están jugando y no saben cómo. Me pareció una total falta de rumbo. Mentiras y más mentiras, como el tema de turismo, cuando el mismo ministro de Turismo dijo que venía a la baja el ingreso de turistas”.

Comentó que nos dicen que estamos creciendo como nunca y que estamos volando en esta materia. Y por supuesto, cerró con plaza pública, hablando de campaña electoral, con discursos políticos, arremetiéndola contra otras instituciones y poderes de la república. Realmente algo que no es digno de un presidente de la República.

Gilberto Campos, jefe de fracción del Partido Liberal Progresista expresó sobre el discurso del señor presidente en el área de seguridad.

“Que en primera instancia hay que señalar que no se encontró una correspondencia entre el informe que se presentó el 1 de mayo y el discurso del presidente el 5 de mayo. La puesta en escena de este discurso fue una puesta en escena que más evoca un show de televisión que otra cosa, no es ni por asomo lo que se estila en un informe presidencial. Y, sin embargo, independientemente de la forma o el estilo del presidente para comunicar, lo cierto es que los datos que se presentaron en los videos que fueron incorporados dentro del informe, dentro del discurso, no presentan una Costa Rica real. Los datos que se utilizan construyen una fantasía de país que, empezando por temas de seguridad, no lo asume con la seriedad y con la responsabilidad que atañe al primer problema que aqueja en este momento al país, que es la grave crisis de inseguridad por la que atravesamos”.

Agregó que, se señalan, por ejemplo, bajas en la cantidad de delitos contra la propiedad, ya sea tachas de viviendas, tachas de vehículos, hurtos, robos, etc. Lo que se hace al llegar a una conclusión precipitada y acelerada diciendo que Costa Rica es un país más seguro por la baja en esos delitos, es ocultar de alguna manera la grave crisis de asesinatos que existe en nuestro país. Hay que recordar que prácticamente los tres años del gobierno de Rodrigo Chávez han sido los tres años más sangrientos en la historia de Costa Rica en la que compete a asesinatos en nuestras calles. Tan solo ayer o antier veíamos como un par de sicarios sacaban a una persona de su propia casa de habitación como el objetivo de asesinarlo. Entonces esas cosas en el discurso prácticamente son omisas u opacas.

Al cierre de la nota nos obtuvimos las declaraciones de las diputadas independientes y también de la fracción oficialista.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba