Política

Chaves admite que sabía de movimiento liderado por exjefe policial condenado por narcotráfico

El artículo continúa abajo

Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, reconoció públicamente que está al tanto de la organización de un movimiento de apoyo a su gobierno, impulsado por grupos de policías retirados y reservistas, que planean participar en una actividad oficial el próximo viernes 23 de mayo en San Carlos.

“Denuncia

Lo que ha generado mayor controversia es que la movilización está liderada por José Fabio Pizarro Espinoza, exdirector policial condenado por tráfico internacional de drogas. En 2017, Pizarro fue detenido mientras escoltaba un camión ganadero cargado con 237 kilos de cocaína en la ruta 27, a la altura de Orotina. Durante el proceso judicial, aceptó su participación en una organización narco mexicana y fue calificado por las autoridades como “gerente país” de dicha estructura criminal.

Pizarro fue condenado a diez años de cárcel, pero obtuvo la libertad en julio de 2022, apenas cuatro años después, cuando Chaves ya ocupaba la presidencia. Cumplió su pena en la Unidad de Atención Integral (UAI) Reinaldo Villalobos Donán, en San Rafael de Alajuela.

“Denuncia

Chaves defiende a los organizadores

Lejos de desmarcarse del polémico líder del movimiento, el presidente Chaves afirmó que conoce de su existencia y defendió la movilización:

“Yo conozco lo que se viene gestando, hay un movimiento muy muy fuerte, no solo en San Carlos, en muchas partes del país, diciendo que la democracia se defiende y que no van a permitir un golpe de Estado judicial, es una realidad”.

Chaves también comparó la situación nacional con los casos de Perú y Guatemala, donde –según él– los poderes judiciales han intervenido de forma arbitraria contra autoridades electas:

“Yo le agradezco a la gente de este país que apoye la democracia, la decisión del soberano y que no pase como en Perú donde el Poder Judicial despide a quien le da la gana… o como en Guatemala, donde la esposa del señor presidente Arévalo está refugiada en México por temor a una Fiscalía corrupta”.

En un tono desafiante, cerró su declaración con una frase que ha generado reacciones:

“Pa’ qué empiezan si no les gusta la reacción del pueblo. (…) No lloren por lo que ustedes mismos causan”.

¡Deja tu comentario!

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba