Política

Abangares bajo la lupa. Diputados piden explicaciones sobre la situación minera

·        La Comisión Especial de Guanacaste recibió a Franz Tattenbach, ministro de Ambiente, para explicar los avances que hay en la situación de los mineros.

El artículo continúa abajo

El cantón de Abangares, Guanacaste, se encuentra de manos cruzadas por el vencimiento de las concesiones y también la presión socioambiental para la eliminación del mercurio para extracción del oro.

 

Los diputados que conforman la Comisión Especial de Guanacaste recibieron a Franz Tattenbach, ministro de Ambiente, con la finalidad de explicar los avances que hay en la situación de los mineros.

 

Los coligalleros abangareños han manifestado que, a partir del 10 de febrero de este año, se vence el transitorio de la ley, entonces estarían haciendo la actividad de manera ilegal.

 

 

La actividad minera en Abangares es una de las más importantes para la vida económica de este cantón, pero se enfrentan a situaciones legales que les limitan su trabajo. Según el ministro de Ambiente, están satisfechos con los avances y los mineros pueden estar tranquilos con las concesiones. Si pueden estar tranquilos, yo creo que vamos muy bien, o sea, si vamos con este camino de no solo de solicitud de concesiones, que la solicitud de concesiones al principio se hizo muy abiertamente, entonces digamos que no había un compromiso real de transformación, nada más que se iba a vencer el transitorio.

La vía para regular la situación de la minería en Abangares pasa por usar únicamente la figura de la cooperativa. Yo sí quisiera insistir en un punto que me parece muy relevante y es el hecho de que la ley actual también tiene la figura del cooperativismo como la vía.

 

Aunque existen, como bien lo señalan los compañeros, diputados y coligalleros que ejercen su minería de manera independiente, lo cierto de las cosas es que la minería en Abangares debe, sí y solo si, de acuerdo con la ley, desarrollarse a través de cooperativas. En ese sentido, habilitar, por ejemplo, lo que establece el proyecto de ley para que cubra todo el que lleva actividad minera hasta el 2030, desincentiva, como bien se ha planteado también, la posibilidad de cooperativizar y de regularizar la actividad. Por eso es que consideramos sumamente importante seguir con esta línea que ustedes nos han expuesto hoy.

 

Normalizar las concesiones a las cooperativas y eliminar el mercurio de la actividad minera que desarrollan en Abangares es del interés de los diputados que integran la Comisión Guanacaste.

 

“Denuncia

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba