Nacionales

PANI lanza campaña para reforzar vínculos familiares y reducir el uso excesivo de pantallas

Cada año, el PANI trabaja con 27.843 niños, niñas, adolescentes y sus familias en programas preventivos y educativos y acompaña en la crianza segura y respetuosa

El artículo continúa abajo

En el marco del 95 aniversario del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) se desarrolla, este mes, la campaña “La familia: principal espacio para una convivencia segura, vínculos sanos, cuidado y protección”, que plantea la importancia de las conexiones reales para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

Dejar el celular cuando está con sus hijos e hijas, escucharlos, acompañarlos, jugar al aire libre y estar siempre presentes son prácticas que fortalecen las relaciones positivas, el afecto, la seguridad y propician el desarrollo integral de cada niño, niña y adolescente.

“La tecnología y el internet son parte de la vida de los niños, niñas, adolescentes y las familias. Ambas son herramientas muy valiosas para su desarrollo integral; sin embargo, nunca pueden sustituir el mundo real, el vínculo, el afecto, las relaciones y la presencia de padres y madres”, comentó la Presidenta Ejecutiva del PANI, Kennly Garza.

Agregó que: “Hoy, ser madre, padre, cuidador o persona menor de edad implica navegar entre tecnologías, brechas sociales, desafíos emocionales y nuevas formas de relación.  Por ello, la familia necesita acompañamiento para fortalecer y continuar siendo el principal entorno protector y éste ese es uno de los encargos que tiene el PANI”.

Las principales asociaciones pediátricas indican que el uso excesivo de dispositivos electrónicos podría estar asociado a dificultades para concentrarse, dormir, relacionarse, visión, sedentarismo, postura y dificultad para controlar impulsos y regular las emociones.

Asimismo, en el entorno digital, las personas menores de edad están expuestas a ciberacoso, sexting, grooming, sextorsión, suplantación de identidad, fraudes y hasta el uso ilegal de la inteligencia artificial.

Por ello, advertir a padres y madres que las infancias y adolescencias, basadas en pantallas, no están siendo del todo saludables para esos cerebros en desarrollo, es parte de la función del PANI. Los niños, niñas y adolescentes deben tener experiencias de calidad, con espacios para crecer y desarrollarse de manera saludable, a través del juego, las interacciones sociales, vivir al aire libre y el aprendizaje social y emocional. Esto no lo dan los dispositivos electrónicos.

Este encargo de acompañar a las familias, lo cumple el PANI con esta campaña y con programas preventivos y educativos donde participan por año, más de 27.843 niños, niñas, adolescentes y sus familias. Entre algunos están los Centros Infantiles de Cuido y Desarrollo Integral, las Academia de Crianza, los Centros de Intervención Temprana, la Unidades Móviles, los Consejos Participativos y los Subsistemas Locales de Protección.

 Asimismo, se atienden cerca de 100 mil familias por año, en el Centro de Orientación e Información (COI), que es la plataforma tecnológica de consultas y denuncias y donde se dan los servicios especializados de la línea 1147, el WhatsApp 8989-1147, adolescente madre 800-2262626 y todas las redes sociales. Esta plataforma está en enlace con el sistema nacional de emergencias y ofrece un servicio 24/7 todos los días del año.

Redacción

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Related Articles

Back to top button