La Medicina Veterinaria Forense, una aliada contra el maltrato animal en Costa Rica
• El principal objetivo es brindar apoyo diagnóstico en casos existe evidencia de daño, lesiones graves o muertes de animales, a menudo como resultado de actos de crueldad.

Los casos de crueldad animal, negligencia y tráfico de especies requieren hoy de evidencias científicas que permitan esclarecer responsabilidades y garantizar justicia. En este escenario, la patología forense veterinaria se abre camino como una disciplina estratégica para la investigación de delitos que afectan tanto a los animales como al ambiente.
La medicina veterinaria forense es una rama de la anatomía patológica veterinaria que se ha vuelto cada vez más crucial en la sociedad moderna. Su principal objetivo es brindar apoyo diagnóstico en casos donde existe evidencia de daño, lesiones graves o muerte de animales, a menudo como resultado de actos de crueldad.
Costa Rica recibió al reconocido académico chileno Dr. Carlos M. González Riveros, uno de los referentes latinoamericanos en diagnóstico y patología veterinaria, quien impartió el Curso de Patología Forense Veterinaria los días 29 y 30 de agosto de 2025 en Vázquez de Coronado, organizado por la Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria de la Universidad San Francisco de Asís (ESFA) y la Davis-Thompson Foundation.
“En la región aún es incipiente el uso de la evidencia forense veterinaria como soporte en investigaciones judiciales, pero tiene un enorme potencial para abordar casos de maltrato, negligencia o tráfico de vida silvestre”, destaca el Dr. González, quien también integra comités internacionales de acreditación y certificación profesional.
“La veterinaria forense permite dar voz a los animales en procesos judiciales y es fundamental para enfrentar fenómenos como el maltrato, el abandono y los delitos ambientales”, señaló el especialista.
Con esta iniciativa, la ESFA reafirma su compromiso con la formación académica de excelencia y con la generación de conocimiento útil para la sociedad, en un momento en que la protección animal y ambiental demanda nuevas herramientas científicas.
Panorama de la Medicina Veterinaria Forense en Costa Rica
Para un país como Costa Rica, con su rica biodiversidad y compromiso ambiental, el desarrollo de la medicina veterinaria forense es una oportunidad prometedora. Más allá de los casos de mascotas, esta disciplina es fundamental para vigilar los sistemas de producción animal, asegurando que los animales no sufran durante su crianza, transporte o faena.
Además, su aplicación es vital para la conservación de la fauna silvestre. El daño a la vida silvestre, ya sea por actividad humana accidental o por actos delictivos intencionados, puede ser analizado y documentado científicamente, permitiendo una mejor protección de este patrimonio natural. La medicina veterinaria forense se perfila, así como una herramienta crucial no solo para el bienestar animal, sino también para la protección del medio ambiente.