MATRA impulsa la inclusión laboral: capacitará a mujeres como operadoras de montacargas
El programa Motor de Oportunidades nació en 2017. En esta décima edición, MATRA en alianza con la Cámara Costarricense de la Construcción y su comisión Mujer Construye se sumaron a este esfuerzo que impacta vidas y contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva.
En la promoción de la equidad de género y contribuir con la inserción laboral de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, MATRA anuncia la décima edición de su programa Motor de Oportunidades, que dará inicio el pasado 8 de julio en las oficinas centrales de MATRA, en El Coyol.
En esta ocasión, un grupo de mujeres iniciará su proceso de formación como operadoras de montacargas, gracias a una alianza con la Cámara Costarricense de la Construcción y su comisión Mujer Construye, quienes comparten el compromiso de abrir espacios de crecimiento profesional para más mujeres costarricenses.
“Para MATRA es de suma importancia contribuir a una sociedad donde todas las personas puedan tener las mismas oportunidades. En esta edición de nuestro programa, capacitaremos a un grupo de mujeres esforzadas y decididas, quienes contarán con las herramientas necesarias para integrarse a la vida laboral formal. Continuar impulsando a las personas a salir adelante es uno de nuestros pilares más importantes, así ayudamos a la reactivación económica de Costa Rica”, afirmó Silvia Barrantes, gerente de Mercadeo de MATRA.
El programa Motor de Oportunidades nació en 2017 con el objetivo de brindar formación técnica a jóvenes y adultos que, por diversas circunstancias, no han tenido acceso a estudios superiores que les faciliten el ingreso al mercado laboral. Desde su creación, ha graduado a más de 100 personas en distintas especialidades, incluyendo operación de montacargas, técnicos en mecánica básica y operadores de cosechadora de caña, en la provincia de Guanacaste.
La capacitación de esta edición permitirá que cada participante obtenga un certificado de operadora de montacargas, documento que les abrirá puertas en empresas de construcción, logística, comercio y otras industrias donde estas habilidades son cada vez más requeridas. La ceremonia de graduación se llevará a cabo en setiembre.
Andrea Lara, presidenta del programa Mujer Construye Costa Rica y miembro de la Junta Directiva, de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), destacó el valor de romper estereotipos y construir una narrativa de empoderamiento real.
“El verdadero reto de estas iniciativas no es solo brindar apoyo, sino transformar mentalidades: dejar atrás la visión de la mujer como alguien que necesita ayuda por su debilidad. Se trata de reconocer su potencial y ofrecerles herramientas reales para alcanzar autonomía económica. A través de la formación en oficios, apostamos por empleos estables y bien remunerados que abran camino a una participación plena y activa en la economía”, afirmó Lara.
La empresa Sondel también participó en esta décima generación de Motor de Oportunidades con la donación del equipo de seguridad y protección personal.
“Para Sondel es un honor ser parte de la décima promoción del programa Motor de Oportunidades, una iniciativa que refleja el verdadero poder de las alianzas estratégicas tal y como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este proyecto que se dirige a mujeres operadoras de montacargas, representa también un paso firme hacia otros objetivos que compartimos como lo es la igualdad de género, la promoción del trabajo decente y la educación de calidad. Desde Sondel, creemos firmemente que impulsar oportunidades reales para las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados es una forma concreta de construir un país más justo, más inclusivo y más próspero para todas y todos”, indicó Javier Bonilla, Gerente General de Sondel.
La participación de mujeres en sectores como la construcción, la operación de maquinaria y la logística es clave para dinamizar la economía y visibilizar el aporte de la fuerza laboral femenina en todos los niveles. “Las organizaciones debemos dedicar parte de nuestro esfuerzo a brindar oportunidades a quienes más lo necesitan. Hoy más que nunca, Costa Rica requiere del compromiso del sector privado para impulsar la capacitación, la empleabilidad y el bienestar de las familias”, destacó
MATRA agradece especialmente el respaldo de la Cámara Costarricense de la Construcción y su comisión Mujer Construye por sumarse a este esfuerzo que impacta vidas y contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva.