Más de 7.000 privados de libertad inician huelga de hambre en protesta por nuevas restricciones
La protesta se concentra en siete centros penitenciarios y podría extenderse a otras cárceles del país
Más de 7.000 privados de libertad en Costa Rica iniciaron una huelga de hambre como medida de presión contra el Ministerio de Justicia y Paz, tras la imposición de nuevas restricciones en encomiendas, llamadas telefónicas, visitas familiares y conyugales.
La protesta abarca siete centros penitenciarios y, según organizaciones defensoras de derechos humanos, podría extenderse a otras cárceles en los próximos días.
¿Qué originó la protesta?
Las nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio limitan de manera significativa la interacción de los privados de libertad con el exterior. Entre los cambios implementados destacan:
-
Una visita familiar al mes.
-
Una visita íntima cada dos meses.
-
Solo 10 minutos semanales para el uso de teléfonos públicos.
-
Un único periodo mensual para la entrega de encomiendas, restringido exclusivamente a artículos de primera necesidad.
Estas medidas buscan reforzar el control en los centros penitenciarios, especialmente en áreas de máxima seguridad, pero han generado un profundo malestar entre la población carcelaria y sus familiares.
Familias también alzan su voz
La Organización No Gubernamental (ONG) Asociación Ayudando a los Privados de Libertad y sus Familias difundió videos en los que se observa la indignación de los familiares frente a las nuevas restricciones.
Rafael Ángel García, presidente de la ONG, declaró que:
«Estas medidas afectan directamente los derechos fundamentales de los privados de libertad y sus familias, agravando la situación de vulnerabilidad que ya viven.»
Centros afectados
De acuerdo con García, los centros penitenciarios donde ya se reporta la huelga de hambre incluyen:
-
Centro Penal Jorge Arturo Montero Castro («La Reforma»), en Alajuela, con aproximadamente 4.500 privados de libertad.
-
CAI Terrazas, en San Rafael de Alajuela, con 1.274 internos.
-
Centro Gerardo Rodríguez Echeverría, en Alajuela, con 1.000 internos.
-
Centro Penitenciario Luis Paulino Mora Mora, en Campo Real, Alajuela, con 1.200 internos.
-
Cárcel de Sandoval, en Limón, con 1.200 privados de libertad.
-
Centro Carlos Luis Fallas, en La Leticia de Guápiles, Pococí, con 1.000 internos.
Es importante aclarar que las cifras representan el total de reclusos en cada establecimiento, no necesariamente la cantidad exacta de participantes en la huelga.
Posibles adhesiones
La ONG advirtió que otros centros podrían sumarse en los próximos días, entre ellos:
-
Cárcel de Puntarenas.
-
Centro Camino Real, en Guanacaste.
-
Centro Nelson Mandela, en San Carlos.
-
Centro de Atención Integral San Sebastián, en San José.
-
Centro Penitenciario Vilma Curling, en Desamparados.
La situación está en constante evolución, mientras los familiares y las organizaciones de derechos humanos piden al Gobierno reconsiderar las medidas impuestas.
Reacción oficial pendiente
Hasta el momento, el Ministerio de Justicia y Paz no ha emitido un comunicado oficial sobre las acciones tomadas en respuesta a la huelga de hambre o si se revisarán las nuevas restricciones. La tensión dentro y fuera de los centros penitenciarios continúa en aumento.
¡Deja tu comentario!