Laboratorio de Innovación Comunitaria se renueva para potenciar proyectos en Pérez Zeledón
• Los Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC) se encuentran en todas las provincias del país.

Los vecinos de Pérez Zeledón cuentan con un nuevo equipo para que puedan tener un acceso igualitario a las herramientas tecnológicas y de vanguardia.
Desde computadoras nuevas, impresoras 3D, kits de robótica, pantalla plana, fresadora, ipad, impresora 3D, kit de dron educativo y máquina de coser plana, entre otros.
“Queremos que cada LINC se convierta en una plataforma para articular proyectos, ideas y acciones con impacto social, económico, ambiental y cultural. Pérez Zeledón ha dicho que se suma a esta transformación” dijo Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El artículo continúa abajo
Agregó que, agradecemos al gobierno local que se unió a MICITT en esta iniciativa. En equipo es que logramos construir sociedades más justas y resilientes.
El Programa LINC representa un esfuerzo significativo para integrar la innovación y el desarrollo sostenible en el tejido social y económico de las comunidades locales. Este programa busca establecer un marco colaborativo y participativo donde la innovación no solo sea un concepto abstracto, sino una realidad tangible que impacte positivamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Los LINC tienen un enfoque centrado en la persona que se enmarca en el desarrollo participativo, donde los miembros de una comunidad tienen un papel activo en la identificación y solución de sus propios problemas. Además, promueve la inclusión y cooperación, generando resultados tangibles que contribuyen al crecimiento y bienestar de la comunidad.
Se ofrecen capacitaciones sobre robótica, ciberseguridad, programación, análisis de big data entre otros. A la fecha, más de 4.500 personas han recibido instrucción en procesos de innovación (70% son mujeres), mediante 450 procesos formativos y 4.000 horas de formación.
El Programa LINC invierte más de ₡2000 millones en la apertura de 25 laboratorios ubicados estratégicamente en diferentes regiones del país, garantizando cobertura nacional y articulación con actores locales porque son espacios comunitarios que combinan tecnología, formación y creatividad para impulsar el desarrollo económico y social en zonas rurales de Costa Rica.