Nacionales

La Mora Judicial de Costa Rica bajo la lupa. Lecciones del caso de Miguel Ángel Rodríguez

●            Libro fue presentado al público el pasado lunes 23 de junio en el auditorio del Colegio de Abogados

El artículo continúa abajo

El propósito del libro es evidenciar esa problemática que enfrentan miles de costarricenses, es documentar una serie de circunstancias judiciales y políticas que, a su criterio constituyen omisiones inconstitucionales y que ha generado violaciones cometidas en contra del exmandatario, quien, según Arguedas, no fue tratado como un ciudadano común.

Arguedas se declara un admirador del “Método del caso” que consiste en explicar mediante un caso específico términos jurídicos complejos para hacer más fácil su comprensión. Lo aplicó en este libro con la intención de que tanto estudiantes, futuros abogados como personas interesadas en la defensa penal, y el problema de la mora judicial, puedan entender el funcionamiento de la administración de justicia.

Durante la defensa del expresidente, Arguedas encontró una omisión inconstitucional que, según afirma, violaba derechos constitucionales. En “Tiempo y justicia” detalla esa omisión y la estrategia judicial utilizada, ya que considera que usualmente los libros de Derecho suelen estar escritos en formato de tesis académica, con lenguaje excesivamente teórico y que no profundizan en las particularidades humanas que rodean los casos.

Esta obra, que toma como eje central el mediático caso del expresidente Rodríguez, fue presentado al público el 23 de junio en el auditorio del Colegio de Abogados.

“Durante la pandemia yo le había propuesto a don Miguel Ángel buscar una salida alterna con el INS, el ICE y la Procuraduría General de la República, máxime que ya habíamos ganado el caso Alcatel y que él se acercaba a los 80 años, para que dejara de angustiarse en esta etapa de su vida. Hicimos varias gestiones, pero nadie quiso valorar el tema seriamente por tratarse de él. Incluso la empresa de seguros, a pesar de tener un caso hueco, es decir, sin prueba alguna, prefirió ir a perder el caso que arreglar. “Me indignó mucho que una autoridad estatal priorizara un criterio político sobre el respeto a los derechos humanos”, comentó el jurista.

Posteriormente, por medio de un recurso de amparo, la Sala Constitucional le dio la razón a Arguedas y declaró con lugar el recurso de amparo presentado, al considerar un despropósito los más de 20 años de proceso judicial que llevaba el mandatario entre 1998 y 2002, por violar el principio de justicia pronta y cumplida.

 

“Con esa decisión en mano, acudimos al Tribunal Penal de Goicoechea, que declaró contaminado todo el proceso, algo novedoso en la política judicial costarricense”, dijo Arguedas.

 

El libro consta de 230 páginas y su prólogo fue escrito por el exjuez interamericano de Derechos Humanos, Asdrúbal Aguiar. Estará disponible en las principales librerías del país y su precio sugerido ronda los 15 mil colones.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba