INAMU celebra 75 Años del Voto Femenino en Costa Rica
Ministerio de la Condición de la Mujer, autoridades del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Municipalidad de San Carlos y la Asociación de Desarrollo Integral de la Tigra celebraron el 75 aniversario del voto femenino.

Doña Bernarda Vásquez Méndez fue la mujer que cambio la historia de nuestro país ejerciendo por primera vez el voto en donde por medio de un plebiscito se tomó la decisión si La Tigra pertenecía al cantón de San Ramón o San Carlos, pero gracias a ese voto decisivo La Tigra actualmente pertenece a San Carlos.
Hoy el Ministerio de la Condición de la Mujer, autoridades del Instituto Nacionales de las Mujeres (INAMU), el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Municipalidad de San Carlos y la Asociación de Desarrollo Integral de la Tigra celebraron el 75 aniversario del voto femenino.
“Conmemorar esta fecha corresponde a un acto de justicia no solo para con las mujeres, sino también, para con la democracia. Lo anterior desde el deber de reconocer y mantener ese legado, pero sobre todo la necesidad de asumir los logros de esas luchas con ética, de construir una clase política diferente que coloque en el centro de las políticas públicas las necesidades de las mujeres y, de apropiarse de esa representación con dignidad y eficiencia que inspire a otras mujeres desde el ejemplo, la sororidad y el compromiso”, enfatizó Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer.
“El 75 aniversario de la aprobación del sufragio de las mujeres es una poderosa oportunidad para celebrar los logros alcanzados y renovar nuestro compromiso para continuar superando los obstáculos para la participación efectiva de las mujeres en los espacios donde se toman las decisiones, especialmente aquellos donde se ejerce mayor poder”, indicó Yerlin Zúñiga Céspedes, presidenta ejecutiva del INAMU.
El artículo continúa abajo
Agregó que, es fundamental que las mujeres puedan participar plenamente en la vida política, porque participar es transformar y cuando las mujeres participan, la democracia se fortalece.
Dicha actividad contó con la participación de estudiantes de la Escuela Ecológica La Tigra y del Colegio Técnico Profesional de La Tigra, mujeres de la zona, personas de la comunidad, lideresas, organizaciones sociales, personas funcionarias públicas, familias de las primeras mujeres votantes y autoridades.
Resultados elecciones femeninas
En las elecciones municipales del año 2024, de las 84 Municipalidades, 22 cantones son liderados por una mujer, lo que significa una representación de un 26% en el más alto puesto de toma de decisión a nivel local. En el caso de la provincia de Alajuela, 5 cantones tienen a una mujer como alcaldesa, el número más grande alcanzado en la región.