Nacionales

ICE instaló 13 teléfonos públicos en nuevo Hospital de Turrialba

02
  • Centros médicos de la CCSS cuentan con 247 unidades.
  • A nivel nacional funcionan 2.676 de estos aparatos.
  • En el país se registran 48.000 llamadas desde dichos equipos.

Al parecer los teléfonos públicos seguirán existiendo por mucho tiempo siempre y cuando las personas los cuiden demasiado porque son una salvada cuando el celular se descarga o nos encontramos en un hospital, pero seguridad no queremos salir a recargar el celular.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) realizó la instalación de teléfonos públicos en el nuevo Hospital William Allen Taylor de Turrialba en las áreas de Emergencias, Farmacia, Ginecología, Hospitalizaciones, Neonatos y Pediatría.

Esta iniciativa forma parte de la colaboración entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Administración del nuevo Hospital con el ICE. Para tomar la decisión, se consideró que la telefonía pública es un servicio social que solventa necesidades de las poblaciones más vulnerables.

“La telefonía pública garantiza el acceso universal a las telecomunicaciones, un compromiso que el Instituto ha honrado por décadas. Los hospitales tienen particularidades que justifican su instalación; muchas veces son la única forma de comunicación en momentos de agobio”, explicó Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE.

La Institución suma 2.676 teléfonos públicos en funcionamiento en las siete provincias del país. La mayoría (1.209) se ubican en los centros penales; los demás están distribuidos en aeropuertos, escuelas, colegios, centros de salud, zonas rurales, territorios indígenas o sitios turísticos.

A pesar de las nuevas tecnologías y de las variadas formas de intercambiar información en la actualidad, el ICE contabiliza un promedio diario de 48.000 llamadas desde su parque de telefonía pública.


Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo
Posts relacionados
Regionales

La Riviera de Coto en Golfito tiene electricidad por primera vez

Salud

Centro de Salud se preparan para iniciar con la vacunación contra la influenza estacional

Salud

Hospital de Golfito inicia capacitaciones en atención de emergencias

Nacionales

Sistema Eléctrico Nacional opera con normalidad en época seca extendida