Nacionales

¿Futuro incierto? El 61% de los jóvenes de Costa Rica se quedan sin casa propia

•             152 mil personas entre los 18 y 30 años tienen que vivir en una casa alquilada.

El artículo continúa abajo

¿Sabían que el 61% de los jóvenes aún no tiene casa? Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2024, solamente un 36% de los jefes de hogar se encuentran en rango de edad de 18 a 36 años y viven en una casa propia, una cifra muy por debajo del 73% que se observa en el grupo de 40 años a 56 años. En pocas palabras, un 61% de esta población no ha podido contar con el privilegio de tener su propia casa.

Ese porcentaje se traduce en que 144 mil personas entre los 18 y 36 años tienen su propio techo pago, mientras que 25 mil viven en casas propias en trámite de pago, 152 mil los hacen en viviendas alquiladas y 40.000 en viviendas cedidas o prestadas por terceros.

“La realidad de miles de jóvenes en Costa Rica es clara: aunque tienen empleos estables, el acceso a vivienda se les vuelve inalcanzable por las condiciones del mercado o la complejidad de los trámites. Desde Coopenae-Wink trabajamos para cerrar esa brecha, acercando opciones reales, con asesoría personalizada, procesos más ágiles y un enfoque solidario que prioriza la estabilidad de las familias y su salud financiera”, destacó Gustavo Ulloa, jefe de Sostenibilidad de Coopenae.

Una alternativa posible para familias trabajadoras

El bono crédito está dirigido a personas o núcleos familiares con ingresos entre ¢350.000 y ¢1.863.336 brutos, que aún no cuenten con casa propia y que puedan demostrar capacidad de pago. A través de esta figura, se accede a un crédito hipotecario con el respaldo de un bono otorgado por el Estado, cuyo monto puede alcanzar hasta

¢6.300.000, según el nivel de ingreso y la composición familiar.

Beneficios y condiciones:

  • El trámite tiene una respuesta promedio de 7 días hábiles, tras la entrega completa de documentos.
  • Exoneración de timbres, derechos de inscripción y permisos de construcción.
  • Cobertura del 50% de los honorarios profesionales requeridos (abogados, arquitectos, ingenieros).
  • Acompañamiento técnico y asesoría durante todo el proceso.

El monto total de la solución habitacional, que incluye tanto el crédito otorgado por Coopenae-Wink como el bono estatal asignado a través del BANHVI, no debe superar los ¢76.500.000. Este tope garantiza que el apoyo se dirija a familias que buscan soluciones habitacionales accesibles y adecuadas a sus posibilidades económicas, evitando que se destinen recursos a proyectos que excedan el alcance solidario y responsable del programa.

Proceso de gestión y requisitos

Cada interesado recibe atención personalizada en todas las sucursales a nivel nacional. Los requisitos para el análisis crediticio varían según el tipo de ingreso (asalariado o independiente), pero en todos los casos se requiere:

  • Constancia salarial o documentación financiera según el caso.
  • Certificación de la CCSS al día.
  • Copia de cédula de identidad.
  • Formularios oficiales del bono y declaración jurada.
  • Cada solicitud es analizada con asesoría personalizada, facilitando el proceso desde el primer contacto y aclarando todas sus dudas.

 

8 Tips para jóvenes que desean comprar su casa propia

  1. Conozca su presupuesto real

Antes de iniciar la búsqueda, haga una revisión honesta de sus ingresos y gastos. Tome en cuenta no solo la cuota mensual del crédito, sino otros costos como seguros, mantenimiento y servicios públicos.

  1. Ahorre para los gastos iniciales

Aunque el bono cubre gran parte de los gastos, es importante contar con algún ahorro para imprevistos, mejoras o gastos no cubiertos.

  1. Evalúe su estabilidad laboral

Tener un empleo formal o ingresos estables mejora la posibilidad de aprobación del crédito.

  1. No se deje llevar solo por la emoción

Evite decisiones apresuradas. Compare ubicaciones, condiciones del terreno o vivienda y acceso a servicios.

  1. Solicite asesoría personalizada

Acérquese a una entidad como Coopenae-Wink que ofrece acompañamiento paso a paso, desde la evaluación del

perfil hasta la formalización del crédito y entrega de la casa.

  1. Piense a mediano y largo plazo

Elija una vivienda que no solo le sirva hoy, sino que se adapte a sus planes futuros: crecimiento familiar, movilidad laboral o necesidades personales.

  1. No tema empezar con algo pequeño

Muchas veces, una casa sencilla pero propia es el mejor punto de partida. Puede ampliarse con el tiempo.

  1. Mantenga sus deudas bajo control

Evite sobre endeudarse con tarjetas de crédito u otros préstamos antes de solicitar un crédito hipotecario.

 

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba