Nacionales

El PANI cumple 95 años defendiendo a la niñez costarricense

• La institución celebra casi un siglo de historia enfocada en la familia, la protección infantil y la corresponsabilidad social, con importantes logros y nuevos desafíos.

El artículo continúa abajo

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) celebra este 15 de agosto su 95 aniversario, marcando casi un siglo de labor ininterrumpida en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Costa Rica. La institución conmemoró esta fecha con un evento solemne que reunió a representantes de 27 instituciones, además de familias y menores de edad.

«No celebramos únicamente una institución. Celebramos una visión. Una convicción profunda que ha guiado a Costa Rica durante casi un siglo: que la infancia no es una etapa pasajera, sino el fundamento mismo de nuestra República», afirmó Kennly Garza, presidenta ejecutiva del PANI.

La institución nació el 15 de agosto de 1930 y, a lo largo de su historia, ha sido clave en la promoción de leyes y políticas, como el Código de la Niñez y la Adolescencia en 1996 y la reciente Política Nacional de la Niñez y Adolescencia 2024–2036.

El artículo continúa abajo

Protección y tecnología al servicio de la infancia

En la actualidad, el PANI atiende a más de 27 mil niños, niñas, adolescentes y sus familias a través de programas preventivos como los Centros Infantiles de Cuido y Desarrollo Integral (CIDAI) y las Academias de Crianza.

Además, cuenta con una plataforma tecnológica de denuncias y consultas que recibe cerca de 100 mil llamadas al año. Esta plataforma incluye la Línea 1147, el WhatsApp 8989-1147 y servicios especializados para adolescentes. En los casos más graves, el PANI dispone de diez Departamentos de Atención y Respuesta Inmediata que trabajan las 24 horas del día en todo el país.

El trabajo se centra en fortalecer a la familia para que sea un entorno seguro. Cuando esto no es posible, se aplican medidas de abrigo temporal, priorizando siempre la ubicación de los menores con familias de acogida. El 88% de los menores son ubicados en este tipo de hogares, y la mayoría regresa con sus familias.

El artículo continúa abajo

Logros recientes y retos futuros

Garza destacó los avances de los últimos dos años, incluyendo la formulación del Plan Estratégico Institucional y el fortalecimiento de la atención 24/7 en casos de alta gravedad.

A pesar de una gestión eficiente y un presupuesto cercano a los ₡100 mil millones, la institución enfrenta importantes desafíos. Se necesitan más recursos y personal para cumplir con nuevas responsabilidades legales, como las demandas del Código Procesal de Familia, que requerirán cerca de 500 plazas nuevas, y la apertura de 20 Oficinas Locales adicionales.

 

El artículo continúa abajo

Al finalizar, la presidenta ejecutiva hizo un llamado a la corresponsabilidad: «La protección integral de la niñez exige la coadyuvancia y la corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad. El presente y futuro de Costa Rica se escribe desde la niñez, y el PANI está aquí para defenderlo».

 

En la celebración, se reconocieron a diversas organizaciones que trabajan por la participación de los menores, como las Ligas Atléticas Policiales y el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM). Además, los 200 participantes tuvieron un espacio de formación en temas como ciberseguridad, prevención de accidentes y la importancia de la escucha activa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba