Costa Rica tendrá Centro Cívico Productivo en honor al primer voto femenino
• El centro también permitirá realizar actividades de capacitación y fomento de la economía local en La Tigra.
Cada 30 de julio se conmemora la oportunidad de que las mujeres tuvieran el derecho al voto las mujeres y este acontecimiento cumple 75 años para celebrarlo el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) anunció que hoy se realizó la transferencia de ₡125 millones de colones para iniciar el proceso que permitirá construir el Centro Cívico Productivo “Primer Voto Femenino” que se levantará en La Tigra.
“Los recursos estarán destinados para elaborar un estudio de preinversión, es decir, la fase de factibilidad, con el propósito incrementar el nivel de certidumbre sobre los beneficios y costos esperados del proyecto y determinar la posibilidad de llevarlo a cabo” puntualizó el presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas.
Agregó que, en este mismo proceso, se contrataron los diseños, planos y se establecerá el presupuesto, así como las especificaciones técnicas del proyecto.
La iniciativa se lleva a cabo de forma conjunta entre el Inder, la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), la Municipalidad de San Carlos y la Asociación de Desarrollo de La Tigra de San Carlos. La transferencia de los recursos del Instituto se realizó a la Municipalidad de San Carlos, entidad que aportará otros ₡5 millones adicionales y se encargará de la contratación respectiva.
Los productos entregables de esta primera etapa de preinversión serán otorgados a la Asociación de Desarrollo de La Tigra, la cual previamente coordinará con DINADECO, para la ejecución de las obras y la puesta en marcha del proyecto, así como su continuidad y sostenimiento.
De esta forma, se podrán contar con un espacio que conmemore el hito histórico del primer sufragio femenino en Costa Rica, que justamente se realizó durante un plebiscito para definir si los caseríos de La Tigra y La Fortuna continuaban perteneciendo a San Ramón o se adherían a San Carlos. Las primeras mujeres en ejercer ese derecho fueron Bernarda Vásquez Méndez, en La Tigra, y Amelia Alfaro Rojas, en La Fortuna de San Carlos
El Centro Cívico Productivo será un lugar emblemático que recuerde y eduque a las generaciones presentes y futuras sobre la importancia de este logro. Contará, además con exhibiciones, documentos históricos y actividades educativas para sensibilizar a la comunidad y al país sobre el papel de las mujeres en la construcción de la democracia.
Además, con la iniciativa se busca generar un impacto económico positivo en la comunidad de La Tigra de San Carlos, ya que será un lugar donde se fomente la productibilidad y la comercialización. Algunas de las actividades que podrían llevarse a cabo son talleres de artesanía, agricultura sostenible, emprendimientos y capacitación en habilidades técnicas. Los productos y servicios generados por estas actividades contribuirán al desarrollo económico local.
Adicionalmente, el proyecto contempla una soda al servicio del distrito de La Tigra y el turismo que llega a la zona, donde se puedan ofrecer platillos típicos, así como la incorporación de cuatro locales comerciales, que brindaran un ingreso de alquiler para la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.