Nacionales

Costa Rica, Paraguay y Alemania se unen para fortalecer la producción láctea

•             Proyecto destaca la experiencia costarricense en el desarrollo e implementación de NAMA Ganadería, así como otros procesos de innovación.

El artículo continúa abajo

Por: Fabricio Obando Chan [email protected]

Costa Rica, Paraguay y Alemania articulan esfuerzos con la finalidad de lograr sistemas lecheros más exitosos en la parte económica y sustentables con el medio ambiente e inclusive mejorando los procesos de cultivos, mejoramiento de suelos y otros aspectos importantes de la actividad.

 

“Denuncia

Una delegación de Paraguay del sector lácteo estará en nuestro país durante el 5 al 9 de mayo para conocer la experiencia de Costa Rica en este sector y, además, conocerán las prácticas sostenibles asociadas a la NAMA Ganadería. Esto en el marco del proyecto de cooperación triangular “Fomento de la calidad, la innovación y la producción sostenible en la cadena de valor láctea” que lleva adelante el país suramericano, Costa Rica y Alemania que es financiado por el Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, por el encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

 

Una delegación de Costa Rica visitó el año pasado Paraguay con la finalidad de conocer las razas adaptadas a los retos climáticos extremos, el modelo organizativo y la asistencia técnica con la que cuenta el país.

Este lunes se realizó una actividad de recibimiento a la delegación paraguaya, en las oficinas centrales del MAG, con la participación el viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Fernando Vargas Pérez; el director general del SENASA, Luis Matamoros Cortés; así como Liz Mabel Viveros Serna, coordinadora ejecutiva del Programa Fomento de Cadena Láctea y el encargado de cooperación triangular del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), Juan Carlos Fonseca Rodríguez.

El viceministro Vargas Pérez destacó la importancia de los proyectos de cooperación y el trabajo coordinado con el sector ambiental, que han permitido a Costa Rica avanzar en la implementación de la NAMA Ganadería en 3000 fincas ganaderas. “Hemos logrado que el sector productivo mejore su competitividad a la vez que pone en práctica acciones en beneficio del ambiente, mejorando su adaptación al cambio climático, con un valor agregado, que es la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero”, afirmó.

 

Por su parte, Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana, afirma: “Este intercambio en Costa Rica constituye un ejemplo concreto de cómo la cooperación triangular puede traducirse en mecanismo efectivos de transferencia de conocimientos y fortalecimiento institucional. La articulación entre el sector público y privado permite no solo compartir buenas prácticas y casos de éxito, sino también acelerar la transformación hacia modelos de producción que integran la sostenibilidad en sus modelos de negocio”.

Juan Carlos Fonseca Rodríguez, encargado de cooperación triangular de Mideplan destacó que:” la esencia de este proyecto es el intercambio de buenas prácticas sostenibles, además transferir la experiencia de instrumentos que fortalezcan la actividad láctea en nuestro país. Asimismo, el desarrollo de este tipo de proyectos conjuga la colaboración interinstitucional con el sector privado y refuerza las alianzas generadas con países como Paraguay.

La comitiva paraguaya está liderada por Liz Mabel Viveros Serna, así como técnicos del Programa Nacional Fomento de Cadena Láctea, y el Departamento de Ganadería Sostenible y Cambio Climático, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay. Por el sector privado acompañan el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos – CAPAINLAC, el Sr. Javier González y la gerente Lourdes Torres. Finalmente, por la Cooperativa de Productores de Leche La Holanda, el Sr. Dennis Klippenstein, y de la Sociedad Cooperativa Chortitzer Komitee el Sr. Maiko Doerksen.

Como parte de su agenda en Costa Rica, la delegación realizará visitas de campo a diferentes zonas del país, lo que permitirá que conozcan de primera mano la experiencia costarricense en los sistemas de producción láctea; el proceso y diversificación de la producción en fincas NAMA; así como el manejo de los elementos de agroturismo, manejo de bosque, manejo de hato ganadero de doble propósito, manejo forrajero y se verán fincas pequeñas regentadas por mujeres.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba