Nacionales

Costa Rica Oficializa su Sistema de Certificación de Madera Legal

• La certificación Madera Legal representa un logro significativo para el país, al establecer un sistema robusto que garantiza el origen legal de la madera nacional y fortalece la trazabilidad y sostenibilidad en el uso de este recurso.

El artículo continúa abajo

La Oficina Nacional Forestal (ONF) con el apoyo de Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos (CIAGRO) se realizó la “Oficialización del sistema nacional de certificación Madera Legal Costa Rica”. Dicha actividad se realizó el pasado 20 de mayo.

“Denuncia

El objetivo dar a conocer la oficialización del sistema de certificación Madera Legal Costa Rica, a partir de la publicación del Decreto Ejecutivo N° 44965 donde se establece que las instituciones de la administración central y descentralizada deberán incluir como requisito para las compras sustentables de productos maderables la certificación “Madera Legal Costa Rica”.

Esta certificación garantiza la legalidad, trazabilidad y sostenibilidad de los productos maderables nacionales, promoviendo un comercio justo, responsable y alineado con los compromisos ambientales del país. A partir de esto, todas las instituciones públicas que realicen procesos de contratación donde se incluyan productos maderables contemplados en el alcance de la certificación, deben aplicarlo.

“Denuncia

 

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía manifestó: “Con el decreto queda claramente indicado el compromiso de esta administración con la producción forestal incluidas las empresas y personas; ofreciendo productos de madera nacional, de comercio justo y acorde a los compromisos ambientales del país”.

 

La certificación Madera Legal Costa Rica está basada en el cumplimiento de la normativa vigente respecto al aprovechamiento maderable en bosques naturales, plantaciones forestales incluidos los sistemas agroforestales y los terrenos de uso agropecuario sin bosque, así como la industrialización y comercialización de madera, por lo que los proyectos forestales y productos maderables que lleven el sello Madera Legal Costa Rica, están demostrando que han cumplido con la normativa y, por tanto, son legales y sostenibles.

 

Se fundamenta en un proceso de verificación que comprende la inspección en sitio y revisión de evidencia documental para demostrar la legalidad de la madera, además garantiza el cumplimiento de la normativa vigente para el aprovechamiento, extracción y transporte de la madera, así como la conservación de bosques y desarrollo de proyectos forestales.

Jorge Mario Rodríguez, viceministro de Ambiente destacó que con la Certificación de legalidad se fortalecerá el sector forestal generando más confianza y seguridad a los costarricenses en lo relacionado con los productos forestales que se comercializan a nivel nacional.

 

El evento se realizó en la sede central del Colegio de Ingenieros Agrónomos en Moravia. El evento incluyó presentaciones clave, stands informativos y experiencias de empresas que ya forman parte del sistema.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba