Nacionales

¿Cómo manejar seguro con obras en carretera?

LLUVIAS
  • Ante la gran cantidad de vías nacionales en obras y la llegada de la temporada de lluvia maneje a una velocidad adecuada y revise el sistema de frenos y suspensión

La madrugada del jueves, un tráiler cargado con 600 sacos de cal que transitaba por la ruta nacional No 2, en el cruce La Lima, en Cartago; protagonizó un accidente donde combinaron dos factores: la falta de cuidado a transitar por una carretera en obras y un problema con el frenado.

 

Esta vía, como muchas otras en el país actualmente se convierten en un escenario donde la conducción debe cambiar y los conductores extremar los cuidados, explica Carlos Güell Quesada, gestor de categorías de Repuestos La Guaca.

 

“Cuando transitamos por un tramo en obras hay que extremar la precaución ya que la carretera puede haber cambiado su trazado, no contar con los elementos de demarcación o iluminación usuales, o tener la presencia de gente trabajando. Esto modifica no solo las condiciones de seguridad de la conducción, sino del vehículo y del entorno, creando una combinación de peligrosidad aumentada “, explica el especialista.

Reduzca la velocidad

Para evitar riesgos, el primer consejo es siempre reducir la velocidad.  Adicionalmente, si la carretera esta mojada, evitar las frenadas intempestivas o bruscas. En los vehículos con ABS este sistema se encargará de hacer esta función, pero en los que no lo tienen será el conductor quién deberá hacer la frenada de manera paulatina y con seguridad, (pisando y soltando el freno para evitar derrapes o la perdida de tracción que hace que el carro lejos de frenar, se deslice y perdamos el control “, explica.


Siga el trazado y las señales

En este tipo de condiciones hay que prestar atención a las señales especiales que se ubican en la carretera, como son el límite de velocidad, el trazado, el control con vallas y los permisos de cruce.

 

“Hay que reconocer y acatar el límite de velocidad permitido, circular a una distancia considerable de las vallas de contención, seguir el trazado del camino que estas indiquen y evitar el encandilamiento con luces presentes en la vía “, aconseja Güell.

Evite distracciones

El conocido “efecto mirón” o el “síndrome del paparazzi “son otras dos conductas que ponen en peligro a conductores en carreteras en obras. En este sentido las recomendaciones incluyen: No bajar la velocidad de forma repentina para ver cómo van las obras, no sacar el celular para tomar fotos, ni tampoco aprovechar la desatención de otros conductores para adelantar si la anchura del paso habilitado no permite hacerlo de manera segura.

 

Infórmese

 

Con el fin de conocer la vía por la que se transita, los usuarios deben informarse y a su vez, los responsables de las obras favorecer esta información.

 

“Las vías deben hallarse señalizadas tanto de día como de noche, y por supuesto cuando las condiciones meteorológicas o ambientales lo exijan. También es recomendable usar señalización circunstancial anticipada para advertir metros antes que las condiciones de la carretera no son las usuales, que hay caminos cerrados, etc.

Mantenimiento preventivo

Por último, el especialista aconseja a aquellos conductores que transitan con regularidad por carreteras en construcción estar muy atentos del sistema de frenos y suspensión de su vehículo.

Esto porque, será lo que más sufra durante la conducción debido a que las superficies no están lisas, habrá baches, y obstáculos que afectan las rotulas, amortiguadores y los sistemas de dirección.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

Cuide su vehículo antes de entrar a clases

Salud

Colegio de Médicos recuerda que cuidar su corazón debe convertirse en un propósito de año nuevo

Puntarenas

Inundaciones y desbordamientos pone a correr a bomberos