• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Banco de Alimentos de Costa Rica aumentó sus beneficiarios en 45.000 personas tras incremento en donaciones

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
27 julio, 2023
in Nacionales
0
Banco de Alimentos de Costa Rica aumentó sus beneficiarios en 45.000 personas tras incremento en donaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • Iniciativas como el proyecto “Ayudar es Pan Comido” de Musmanni, han apoyado la acción del Banco de Alimentos para que incrementen las toneladas de alimentos y productos de primera necesidad que se donan a grupos vulnerables que incluyen niños, mujeres y adultos mayores en riesgo social.

Mediante aportes de empresas patrocinadoras, la organización Banco de Alimentos de Costa Rica ha incrementado el número de ayudas a personas beneficiarias. Con estos recursos la institución ha podido incrementar su población beneficiaria en +45.000 personas.  Gracias a estos recursos del sector privado, el Banco de Alimentos, en el último cuatrimestre, ha conseguido recolectar un aproximado de 370 toneladas de productos alimenticios y de primera necesidad por mes en favor de grupos en desventaja social.

El Banco de Alimentos opera en 62 de los 83 cantones del país y anualmente entrega más de 3.000 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a poblaciones vulnerables entre las que se cuentan niños, adultos mayores, poblaciones indígenas, personas refugiadas, mujeres en riesgo social y personas en rehabilitación o situación de calle, entre otros.

De acuerdo con Francia Linares Orozco, directora ejecutiva del Banco de Alimentos, a través del trabajo realizado en más de tres cuartas partes del territorio nacional, se contribuye al cumplimiento del segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): “Hambre cero”.  El esfuerzo de llevar alimento a los más desfavorecidos, de acuerdo con Linares, es especialmente importante dado el incremento en el costo de los alimentos sufrido luego del periodo de post-pandemia y combinado con altos índices inflacionarios nacionales y globales.

Valiosos aportes de Musmanni

Una de las empresas donantes que ha incrementado sus aportes al Banco de Alimentos ha sido FIFCO, quien a través de la línea de negocio de las panaderías Musmanni ha impulsado un proyecto especial denominado “Ayudar es Pan Comido”, con el cual, durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo han aportado ₡6.400.000 gracias a la donación de un porcentaje del valor de la venta de pan realizada en las tiendas de la cadena de panaderías.

Para Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, el aporte realizado a la organización Banco de Alimentos es una muestra del impacto positivo a la sociedad que puede alcanzar el sector privado cuando establece sinergias con organizaciones sociales en favor del bienestar de las personas que se encuentran en situación de riesgo social.


El Banco de Alimentos de Costa Rica funge como un catalizador que utiliza las donaciones de empresas privadas para asignar alimentos y productos de primera necesidad a organizaciones sociales y comunitarias como Centros de Cuido Infantil, Hogares de Adulto Mayor, Centros de Rehabilitación de población en situación de calle o fármaco dependencia y comedores comunitarios.

De acuerdo con datos de diciembre, 2022, entre los grupos beneficiarios del Banco de Alimentos, se encuentra la población infantil 14,531 personas (35%), población variada 8,763 personas (21%), familias 8,069 personas (19%), adultos mayores 2.460 personas (6%), y otras 8279 personas que incluyen un heterogéneo grupo que incluye refugiados, poblaciones autóctonas en necesidad, personas en rehabilitación y mujeres en desventaja social, entre otros (20%).

Alimentación es costosa para grupos sociales vulnerables

Según FAO, la región con el costo más alto para una dieta saludable, de acuerdo con datos del 2020, era América Latina y el Caribe (3,89 USD por persona y día), seguida de Asia (3,72 USD), África (3,46 USD), América septentrional y Europa (3,19 USD) y Oceanía (3,07 USD).

ADVERTISEMENT

Las Naciones Unidas indican que hay casi 800 millones de personas padecen hambre en todo el mundo y la gran mayoría proviene de países en desarrollo. Solo en América Latina y el Caribe hay 34,3 millones de personas con hambre (2015).

Por otra parte, en Costa Rica, se estima que cerca de 900 mil personas no tienen acceso a una dieta saludable, un tema que es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición y que impacta directamente en indicadores de malnutrición, desnutrición, carencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad. La combinación de malnutrición, sobrepeso y desnutrición tiene impacto crítico en la economía y el bienestar de los países ya que afecta directamente la productividad, el desarrollo y la calidad de vida de las personas en el corto, mediano y largo plazo.

 

Tags: Banco de AlimentosMusmanniResponsabilidad Social Empresarial
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Vecinos de Pococí de Limón aseguran haber mejorado sus males con Uña de Gato producida en su cantón

Vecinos de Pococí de Limón aseguran haber mejorado sus males con Uña de Gato producida en su cantón

Gobierno de la República firmó reglamento que destina recursos para desarrollo de infraestructura turística y recuperación del patrimonio cultural en Guanacaste

Gobierno de la República firmó reglamento que destina recursos para desarrollo de infraestructura turística y recuperación del patrimonio cultural en Guanacaste

Lo + nuevo

Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

2 octubre, 2023
Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

2 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

2 octubre, 2023
Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye