Asamblea resella veto y da vía libre a allanamientos del OIJ 24/7
Con 43 votos a favor, los diputados hicieron Ley de la República el proyecto que amplía las potestades judiciales para realizar allanamientos en cualquier momento

La Asamblea Legislativa aprobó este martes, con 43 votos unánimes, el proyecto de ley que permite al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizar allanamientos las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluidos feriados. La decisión se da tras el veto aplicado por el presidente Rodrigo Chaves el pasado 14 de mayo y marca un cambio en la postura de la fracción oficialista.
Reforma al Código Procesal Penal
El expediente 24.495, presentado por la diputada de Liberación Nacional (PLN), Monserrat Ruiz, reforma el Código Procesal Penal para habilitar a los jueces a autorizar diligencias judiciales en cualquier horario.
Ruiz criticó la gestión del Ejecutivo, al asegurar que Chaves no convocó el veto durante 79 días de las sesiones extraordinarias:
“Perdimos mucho tiempo por la intransigencia de un Gobierno que no le interesó convocar el proyecto”, señaló.
Cambios en la postura oficialista
El proyecto fue modificado en la Comisión de Jurídicos para eliminar la obligación de dejar constancia de la urgencia que justificara el allanamiento, lo que permitió que el oficialismo respaldara el texto.
El diputado Jorge Antonio Rojas, del chavismo, destacó que con este cambio se atendieron las preocupaciones del Ejecutivo:
“Celebro el acuerdo alcanzado para modificar el texto vetado. Tanto el presidente como esta fracción han manifestado su respaldo a la habilitación de allanamientos durante las 24 horas del día”.
No obstante, esta posición contrasta con las múltiples variaciones del oficialismo: en abril el proyecto fue aprobado con los votos del chavismo, luego rechazado en segundo debate y posteriormente vetado por el presidente.
Los argumentos del presidente Chaves
En mayo, al vetar la iniciativa, Chaves aseguró que no daría más herramientas al OIJ y cuestionó fuertemente a la Fiscalía y al Poder Judicial:
“No voy a firmar una ley más que le dé más instrumentos a esos señores… para seguir amedrentando”, dijo en su programa semanal.
Lo que sigue
Tras el resello, el expediente se convertirá en Ley de la República una vez publicado en el Diario Oficial La Gaceta.