Aresep aprueba rebajas en tarifas de autobuses
Disminución en precio de combustibles permitió ajustes entre ¢5 y ¢50

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) anunció la aprobación de una rebaja en las tarifas de autobús que impactará a cerca del 46% de las rutas del país, con reducciones que oscilan entre ¢5 y ¢50, dependiendo de la categoría de la empresa y la modalidad de cobro.
El ajuste forma parte de la revisión semestral que realiza el ente regulador, en la que se analizan los costos de operación de las empresas de transporte público, entre ellos los salarios, el precio de los combustibles, insumos de mantenimiento y gastos administrativos.
Combustible, el factor clave
Según explicó la Aresep, la principal razón detrás de esta reducción es la disminución del 4,3% en el precio de los combustibles, registrada entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025.
De esta forma, se logra trasladar el beneficio a los usuarios, quienes notarán los ajustes en sus tarifas en los próximos días.
Diferencias según categoría y uso de SINPE-TP
La rebaja también responde a la incorporación del sistema de pago electrónico SINPE-TP en más rutas del país. Durante el semestre anterior, las empresas que ya lo habían implementado recibieron por primera vez el reconocimiento de las comisiones asociadas. Sin embargo, con la entrada de más operadores a esta modalidad, el costo promedio del sistema bajó de 24,3% a 22,7%, lo que favoreció aún más la reducción de tarifas.
Alcance del ajuste
El 46% del pliego tarifario nacional verá reflejada esta rebaja debido al redondeo aplicado en cada ruta. La magnitud del descuento varía de acuerdo con la empresa operadora y el trayecto, pero se estima que los ahorros para los usuarios estarán entre ¢5 y ¢50 por viaje.
Las nuevas tarifas entrarán en vigor dos días hábiles después de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
¿Dónde consultar las tarifas actualizadas?
Los pasajeros podrán verificar los cambios directamente en el portal oficial de Aresep: https://aresep.go.cr/autobus/tarifas/ o mediante la aplicación gratuita “Aresep Con”, disponible para dispositivos móviles.
Con este ajuste, la Aresep busca no solo mantener la equidad en los costos del transporte público, sino también asegurar que las variaciones en los insumos esenciales, como los combustibles, se reflejen directamente en el bolsillo de los usuarios.