Nacionales

APSE usará nueva estrategia para informar a la ciudadanía

Luego de grandes oposiciones políticas y sindicales, el proyecto de Ley que se trabaja bajo el expediente 21.049 y que contiene reformas a la Ley Procesal Laboral en temas de huelgas, sigue generando discusión entre muchos sectores, aún más tras todos los hechos generados en el transcurso del pasado miércoles en Cuesta Moras.

Tras una sesión de casi 12 horas en el plenario legislativo en donde se discutieron numerosas mociones para modificar el proyecto, 40 diputados dieron su voto positivo a la iniciativa y quedó aprobada en primer debate, pendiente de una segunda ronda de votación y debates que en primera instancia se iba a llevar a cabo este jueves para establecerla como Ley de la República pero ahora podría retasarse hasta un mes.

Nuevas estrategias sindicales

Toda esta situación ha provocado el enojo generalizado de los gremios sindicales ante la puesta en evidencia de la poca efectividad que sus huelgas contra este proyecto realizadas en las últimas semanas, dejando miles de afectados entre estudiantes y asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Pese a que el proyecto se verá retrasado gracias a la consulta constitucional firmada por 12 diputados el jueves anterior, los gremios decidieron posponer lo movimientos de huelga que tenían planificados para esta semana entrante para así hacerlos en “momentos más decisivos”, según los mismo han informado este fin de semana.

APSE anuncia campaña informativa

Precisamente, el Consejo de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) decidió durante la asamblea de este sábado que iniciarán una fuerte campaña “informativa” para intentar que los padres de sus alumnos, así como la población en general, se hagan concientes con su “lucha” y piensen como ellos.

Según han publicado en sus redes sociales, APSE asegura que harán “peñas culturales, perifoneo, mensajes en caricaturas, concentraciones con carteles informativos, marchas sábados y noches entre semana y foros abiertos al público”, además de repartir volantes en calles o avenidas transitadas por muchos peatones.


Fuente: NCR

Avatar de Puntarenas Se Oye
Sobre el autor

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.
    Posts relacionados
    Puntarenas

    Debate sobre protección de tiburones en Costa Rica genera controversia en el Plenario legislativo

    Nacionales

    Banco Popular tiene ofertas de financiamiento de hasta un 100% para Vivienda en la Expo Construcción 2023

    Nacionales

    Prevenga incendios y fallos del sistema eléctrico este verano: seguridad del cableado en el hogar

    Nacionales

    Familias ya pueden solicitar nuevamente el Bono de Vivienda

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *