Nacionales

Ancianos abandonados se debe acabar con la impunidad afirma el CONAPAM

Adultos mayores en ciudades amigables 1024x576 1

 

  • “Mientras no se tengan casos documentados y que sean delitos, mientras no se vaya a los tribunales y se haga cumplir la ley, los casos de abandono de ancianos continuarán aumentando”. Mencionó Norbel Román Garita, presidente del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, CONAPAM en su comparecencia en la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor,
  • CONAPAM ve los números del abandono, pero nunca se había profundizado en las razones, por lo que actualmente se cuenta con dos convenios y once proyectos con las universidades Latina y de Costa Rica, para llevar a cabo una serie de estudios de lapoblación adulta mayor.

“Mientras no se tengan casos documentados y que sean delitos, mientras no se vaya a los tribunales y se haga cumplir la ley, los casos de abandono de ancianos continuarán aumentando”.

Así de claro y contundente fue el Presidente del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, CONAPAM, Norbel Román Garita, al dar detalles ante la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor, sobre el aumento en los casos de personas ancianas que son abandonadas en sus comunidades y en los centros hospitalarios.

El Presidente Román especificó que las familias desconocen que hay una Ley de Abandono que contiene una sanción de hasta 7 años de prisión cuando se produce la muerte del anciano por este motivo, sin embargo, en los dos últimos años, no se ha presentado un solo caso.

De acuerdo con el representante del CONAPAM, por medio del diputado Eliecer Feinzaig Mintz hicieron una consulta a los Tribunales de Justicia para conocer la cantidad de casos judicializados, sin embargo hasta el momento no obtuvieron ninguna respuesta “lo único que es claro es que hay una gran impunidad” afirmó “y mientras las familias sigan creyendo que pueden abandonar a un padre o a una abuelita, sin que pase nada, los casos seguirán aumentando”.

De acuerdo con el funcionario, actualmente se mantienen una serie de reuniones con autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS y otras instituciones involucradas en el tema de la atención de los adultos mayores para fortalecer el tema de la judicialización de su abandono, pues solo de esta manera disminuirán las cifras.


SIN DETALLES

Román Garita especificó que CONAPAM ve los números del abandono, pero nunca se había profundizado en las razones, por lo que actualmente se cuenta con dos convenios y once proyectos con las universidades Latina y de Costa Rica, para llevar a cabo una serie de estudios como por ejemplo: cómo analiza la sociedad los temas de la vejez y conocer cuáles fueron los factores que llevaron a cada una de las personas abandonadas a esa situación.

De acuerdo con las estadísticas presentadas, al año 2022 había 936 personas viviendo en casas sustitutas por su condición de abandono, de los cuales dos terceras partes son hombres con un perfil de enfermedad mental, adicciones y masculinidad desarraigada.

El presidente del CONAPAM también hizo referencia a la existencia de la “Línea Dorada”, el call center con el número 1165, que funciona 24 horas, los 7 días de la semana y donde los adultos mayores pueden consultar todo lo que deseen y se les instruye sobre sus derechos.

Especificó que en los diez meses de funcionamiento de esta línea se recibieron más de nueve mil llamadas, de las cuales un 25 por ciento son denuncias por algún tipo de abuso de los familiares o cuidadores y un ocho por ciento se relaciona con abandono del adulto.

 

 

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo
Posts relacionados
Municipales

Las municipalidades podrán condonar a las personas adultas mayores en pobreza extrema

Nacionales

AGECO habilita su segundo periodo de matrícula de cursos para personas mayores de 45 años

Nacionales

Red de cuido se encuentra en el olvido por el IMAS

Tecnología

Los adultos mayores son susceptibles a ser víctimas de fraudes cibernéticos