Nacionales

5 errores eléctricos que debes evitar para proteger tu hogar

Ampliaciones de casas sin planificación, conectar muchos aparatos a las regletas y dejar dispositivos encendidos son los más frecuentes.

El artículo continúa abajo

Se ha observado un incremento en los incendios estructurales en los últimos meses y el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (CONELECTRICAS R.L) realiza un llamado a la población sobre los cuidados que se deben tener en los hogares para prevenir alguna catástrofe.

Según información suministrada por el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica se reportó que hasta el 19 de agosto se han atendido 550 incendios en casas y el fallo en sistemas eléctricos es la principal causa y seguido por el fallo en los aparatos electrónicos.

Donald Hidalgo, encargado de descarbonización y ambiente de CONELECTRICAS y Miguel Araya, coordinador del programa de investigación de incendios de Ingeniería de Bomberos ofrecen algunas recomendaciones.

El artículo continúa abajo

Ambos coinciden en que persiste la costumbre de muchos costarricenses de hacer ampliaciones en sus viviendas sin una planificación adecuada, por lo que las instalaciones eléctricas iniciales no suelen hacerse pensando en el crecimiento futuro y su consecuente demanda energética, por lo que terminan quedándose “cortas”.

“La instalación eléctrica debe revisarse por ley cada diez años, pero si usted le hizo una ampliación a la casa antes de ese tiempo, debe hacer una inspección con un profesional. Los cables son aptos para cierta cantidad de corriente y si están sobrecargados, pueden provocar un calentamiento peligroso”, explicó Hidalgo.

Pero si la casa es muy antigua, o la instalación no está entubada, no deje pasar más tiempo y corríjalo cuanto antes para prevenir un incendio.

El artículo continúa abajo

Errores más comunes

  1. Conectar muchos aparatos eléctricos a una regleta sin tener en cuenta su capacidad, que es de 12 a 15 amperios.
  2. Conectar el microondas, percoladores o coffee maker a una regleta. Lo mejor es hacerlo directamente al tomacorriente, porque estos dispositivos tienen un consumo muy alto de electricidad que sobrepasa la capacidad de las regletas o extensiones.
  3. Comprar extensiones o regletas baratas y no certificadas.
  4. Dejar conectados los aparatos eléctricos como cargadores de celular o computadoras, equipos de sonido, computadoras, televisores, consolas, licuadoras, cafeteras, aunque no estén en uso. Esto además se suma a la factura eléctrica.
  5. Salir de la casa y dejar electrodomésticos encendidos como, por ejemplo, abanicos que pueden recalentarse e iniciar un incendio.
  6. Dejar los celulares cargando por muchas horas y en superficies inflamables, sobrepasando el tiempo y produciendo que las baterías se sobrecalienten y pueden explotar.

Señales de que algo está mal

  • Parpadeo de luces al conectar varios electrodomésticos.
  • Mini apagones.
  • Que se dispare el breaker con frecuencia.
  • Cables que se calienten al estar conectados.
  • Cobertores de cuchilla o cables derretidos. 

Prevenga emergencias

El artículo continúa abajo

“Los malos contactos que sobrecalientan los cables, no solo pueden producir un incendio, también afecta el bolsillo porque aumenta el consumo eléctrico”, añadió el vocero de CONELECTRICAS.

  • Pida a un profesional que le haga una revisión completa con cámaras térmicas para identificar puntos calientes y corregir problemas que puedan provocar una emergencia en el futuro.
  • Si aún tiene la instalación con cuchilla, cámbiela por caja de breakers.
  • Cambie los tomacorrientes por los modernos con tierra (tres orificios) y revise que la conexión a tierra esté intacta y no haya sido cortada por accidente o esté sulfatada.
  • Siempre use cables del calibre que realmente necesita.
  • Dele mantenimiento a la instalación periódicamente.
  • Use protectores en los centros de carga para prevenir que se le quemen los electrodomésticos en caso de que caiga un rayo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba