México inicia transición hacia jornada laboral de 40 horas semanales
La medida será progresiva y busca completarse antes del año 2030
El gobierno de México dio inicio a la transición para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, en una reforma histórica a la Ley Federal del Trabajo que fue anunciada oficialmente el 1 de mayo de 2025, Día Internacional del Trabajo.
El encargado del anuncio fue el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien afirmó que la reducción responde a una demanda histórica de la clase trabajadora y forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“La jornada de 40 horas es un compromiso del gobierno con el bienestar y los derechos laborales. Será una transición gradual, pero firme”, declaró Bolaños.
Diálogo nacional para definir la aplicación
El proceso de implementación arrancará con foros nacionales de consulta entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025, donde participarán empresarios, trabajadores, académicos y sociedad civil. Estos espacios buscan construir un plan consensuado para que la nueva jornada sea efectiva y equitativa.
¿Cómo se aplicará?
La reforma plantea los siguientes cambios clave:
-
Jornada máxima: 40 horas semanales.
-
Dos días de descanso obligatorios por cada cinco días laborados.
-
Sin reducción salarial para los trabajadores.
-
Implementación escalonada según el tamaño de las empresas.
Tiempos de adaptación por tipo de empresa:
-
Grandes empresas: hasta 6 meses.
-
Medianas empresas: hasta 1.5 años.
-
Pequeñas empresas: hasta 2 años.
-
Microempresas: hasta 3.5 años.
Además, el gobierno contempla subsidios temporales para apoyar a mipymes, coordinados por la Secretaría de Hacienda.
¿A quiénes aplicará y a quiénes no?
El nuevo esquema se aplicará de manera universal, pero no modificará las condiciones laborales de quienes ya trabajan 40 horas semanales o menos, pues ya cumplen con el nuevo estándar.
¿Por qué reducir la jornada?
México es uno de los países con más horas trabajadas al año, con un promedio de 2,207 horas, según la OCDE. Además, el 45% de los trabajadores labora entre 41 y 50 horas a la semana, lo que ha motivado la búsqueda de mayor equilibrio entre trabajo y vida personal.
Beneficios y retos
Ventajas esperadas:
-
Menor estrés y mejor salud mental.
-
Aumento en la productividad.
-
Reducción de accidentes laborales.
-
Mayor tiempo para la vida familiar.
Principales desafíos:
-
Costos laborales podrían aumentar hasta un 17%.
-
Impacto económico en pequeñas y medianas empresas.
-
Riesgo de aumentos en precios de productos y servicios.
La reducción de la jornada laboral es una de las reformas más esperadas por la clase trabajadora en México y marca un nuevo rumbo en la agenda laboral nacional. La viabilidad de la medida dependerá de los consensos alcanzados en los próximos meses.
¡Deja tu comentario!