• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Danza Universitaria baila Ubuntu y refuerza la necesidad de la solidaridad y el trabajo colectivo

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
11 agosto, 2023
in Entretenimiento
0
Danza Universitaria baila Ubuntu y refuerza la necesidad de la solidaridad y el trabajo colectivo

Gustavo Hernández, es el encargado de que los niños del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell sean partícipes de esta iniciativa. Foto cortesía de la Oficina de Comunicación Institucional de la Universidad de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • En el espectáculo participan niños, niñas y jóvenes sordos, sus madres y sus maestras.

 

La compañía de Danza Universitaria presenta el espectáculo “Ubuntu: soy porque somos”, en el teatro Eugene O’Neill, los días 18 y 19 de agosto a las 7:00 p. m. y el 20 de agosto con doble función a las 2:00 p. m. y 5:00 p. m.

 

La dirección está a cargo de Gustavo Hernández y cuenta con la participación de niños, niñas y jóvenes sordos del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell, sus madres, la maestra y los bailarines de la Compañía.

 

Según explicó Hernández, Ubuntu es un concepto sudafricano basado en la convicción del vínculo universal de la humanidad que permitiría abordar los retos de manera conjunta y comprender la generosidad del trabajo colectivo para el desarrollo personal. Ubuntu, propone la comprensión de la reciprocidad que genera el aporte a nuestro entorno y contexto y cómo a su vez, las acciones individuales determinan lo que sucede en la colectividad.


 

El concepto invita a focalizarnos en el ahora, en las posibilidades de construir un entramado humano desde la reconciliación, la empatía, la solidaridad, la diversidad, la pluralidad.

 

“El espectáculo es una travesía de un grupo de personas que se enfrentan a diferentes obstáculos y que logran sobrellevarlos a través del trabajo colectivo y la solidaridad, de que tanto importa el otro como yo mismo”, recalcó Hernández.

 

ADVERTISEMENT

Agregó que se escogió este tema ya que, en el caso de la discapacidad, Ubuntu viene a ser una herramienta de sobrevivencia, de enfrentar el mundo de una manera más colectiva. La sordera o cualquier otra discapacidad es un asunto que compete a todas las personas y ser parte de la inclusión.

 

En 2017 se realiza el proyecto Mi cuerpo, mi voz, apoyado por los Fondos Concursables de la VAS, en alianza con la Escuela Centeno Güell y se presenta con gran éxito, el espectáculo El ladrón de diamantes en diferentes espacios. Cinco años después, Gustavo Hernández se embarca en esta nueva aventura con el proyecto Mi cuerpo, mi voz II que se ha trabajado a lo largo del año, primeramente, con el desarrollo de habilidades físicas de todos los participantes y luego con el proceso de montaje del espectáculo.

 

 

El proyecto está dirigido a la población sorda infantil que a menudo cuenta con condiciones socioeconómicas o estatus migratorio que dificultan el contacto con procesos relacionados con la danza.

En esta ocasión, la propuesta escénica tuvo mayor complejidad, pues significó aprenderse la coreografía junto con los bailarines.

 

La inclusión de las mamás les permitió descubrir habilidades que no sabían que tenían, han encontrado un espacio en el que han aprendido, disfrutado y mejorado la relación con sus hijos e hijas.

 

La entrada general tiene un costo de ¢6,000. Estudiantes y persona adulta mayor pagan ¢3,000 y estarán a la venta en https://teo.cr/.

(NOTA: la boletería del Teatro estará abierta dos horas antes de cada función: para pagos en efectivo solo monto exacto, se reciben tarjetas o pagos por Sinpe).

 

Tags: Danza universitariateatro Eugene O'NeillUbuntu: soy porque somos
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Estados Unidos y Costa Rica están ¡Juntos por Puntarenas!

Estados Unidos y Costa Rica están ¡Juntos por Puntarenas!

Gustavo Petro visitará nuestro país

Gustavo Petro visitará nuestro país

Lo + nuevo

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

2 octubre, 2023
AGECO habilita su segundo periodo de matrícula de cursos para personas mayores de 45 años

CCSS fortalece atención en salud de las personas adultas mayores

2 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye