INA y Cámara de la Salud impulsan a 15 pymes con Programa de Excelencia Operacional
Empresas del sector salud recibirán acompañamiento para mejorar su competitividad y calidad de servicio
Esta semana, 15 pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector salud iniciaron su participación en el Programa de Excelencia Operacional, una iniciativa conjunta del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Cámara Costarricense de la Salud.
El objetivo del programa es fortalecer la competitividad de estas empresas mediante la implementación de sistemas de gestión de calidad, alineados con estándares internacionales, lo que les permitirá mejorar su operativa y ampliar sus oportunidades en el mercado local e internacional.
Apoyo con financiamiento y capacitación
Las empresas seleccionadas —entre las que se encuentran clínicas, consultorios, laboratorios y farmacias independientes— recibieron una beca del 95% financiada por el INA, lo que facilita su acceso a herramientas clave para optimizar la gestión interna, mejorar procesos y generar empleo de calidad.
El programa dio inicio con un taller presencial de inducción dirigido a las empresas beneficiarias.
Para ser seleccionadas, las pymes debían cumplir con requisitos como:
-
Tener menos de 100 empleados
-
Contar con al menos un año de operación
-
Estar legalmente constituidas en Costa Rica
-
Estar alineadas con la estrategia nacional de exportación de servicios de salud
Una estrategia integral de desarrollo
El Programa de Excelencia Operacional forma parte de una estrategia más amplia que incluye:
-
Diagnóstico empresarial
-
Asesoría legal y financiera
-
Capacitación técnica
-
Acompañamiento en innovación y regulación
“El INA apuesta por la formación como herramienta para transformar a las pymes y contribuir al desarrollo económico del país”, señaló Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA.
Por su parte, Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud, enfatizó que las pymes “son el corazón del ecosistema de salud” y que su fortalecimiento es fundamental para posicionar a Costa Rica como un referente internacional en servicios médicos.