Salud

Hito en Salud: hospital de Cartago presenta su nueva sala de quimioterapia

• Los usuarios podrán estar acompañados mientras reciben tratamiento.

El artículo continúa abajo

El tener un ambiente idóneo lleno de esperanza y positivismo es muy importante para las personas que luchan día con día contra el cáncer y el hospital Dr. Maximiliano Peralta cuenta con una nueva sala de quimioterapia un espacio diseñado y remodelado en estricto cumplimiento de las normas vigentes del sector salud.

Esta sala se encontrará ubicada en el edificio Alfredo Volio conocido por los cartagineses como El Seguro, a 50 metros de la entrada principal del nosocomio, y cuenta con un área de 407,26 m² que anteriormente era ocupado por el archivo clínico y cuyos expedientes físicos se han digitalizado. La sala anterior se encontraba en un edificio que era alquilado y tenía 162,03 m².

La nueva sala cuenta con modernas y funcionales instalaciones que garantizarán una atención integral y segura para las personas usuarias. Además, dispone una recepción independiente y accesos sectorizados para pacientes y funcionarios, lo cual permite un mejor control y flujo dentro del servicio.

El artículo continúa abajo

Adicionalmente, se incluye con dos estaciones de enfermería, áreas de aplicación de quimioterapia, un sector de punción y consultorio, pero también cuenta con su espacio para la preparación de los medicamentos, entre otros espacios.

Con esta obra, que es 2,5 veces más grande que la anterior, se pueden atender simultáneamente a 34 personas, además de quienes acuden a citas o punciones. Esto evita que los pacientes estén separados de sus seres queridos, quienes les transmiten apoyo y seguridad.

Otras ventajas importantes son:

El artículo continúa abajo
  • Acabados con materiales y sistemas de alta calidad.
  • Cumplimiento de criterios de accesibilidad según la Ley 7600.
  • Mejores accesos al hospital, al estar ubicado en un edificio institucional cercano a la entrada principal.
  • Conexión con planta eléctrica de emergencia, que garantiza la continuidad del servicio en caso de averías o cortes programados.
  • Ventanas, techos y espacios amplios que aportan ventilación e iluminación natural.
  • Recuperación de dos áreas verdes para fomentar el bienestar general.
  • Estaciones de enfermería ubicadas estratégicamente, con visión periférica de los sillones especiales.
  • Recepción independiente para agilizar trámites sin ingresar a la sala de tratamientos.
  • Preparación de medicamentos en el sitio, evitando traslados.
  • Consultorio y cuatro cubículos para tratamientos en camilla.

“Lo que reciben los usuarios no es solamente una sesión de quimioterapia. Es una sesión de esperanza, de vida, de alegría y de color. Por ello, pusimos énfasis en murales que reflejan resiliencia, fortaleza, esperanza y acompañamiento, transmitiendo empatía, apoyo emocional y humanidad a los pacientes y sus familias”. Mencionó el ingeniero Elías Madriz Granados, jefe del servicio de Ingeniería y Mantenimiento

La doctora Krisia Díaz Valverde, directora del hospital, se refirió al proyecto como un “sueño hecho realidad”. “Gracias a la digitalización del expediente clínico, se nos abrió una oportunidad que marcó la ruta hacia un cambio positivo para los pacientes, sus familias y el personal de quimioterapia, que trabajaba con diversas limitaciones estructurales”, dijo.

La funcionaria agregó que “ver esta obra terminada me genera muchas satisfacciones. Espero que ustedes también se sientan orgullosos, porque es un proyecto pensado en los pacientes. Cada detalle influye en su bienestar, en su estado de ánimo, en su comodidad y, por ende, en su recuperación”.

El artículo continúa abajo

Al acto asistieron representantes de asociaciones de lucha contra el cáncer, la junta de salud, el equipo interno y externo encargado de la obra, personal de quimioterapia y otros servicios. También participaron los artistas cartagineses Andell Coto Fletes y Felipe Solano Sánchez.

La inauguración incluyó testimonios de pacientes que vencieron la enfermedad. La señora Adriela Castro Vásquez expresó su emoción por la calidad y calidez del trato recibido, mientras que Ivannia Granados Ramírez destacó la importancia del acompañamiento familiar durante los tratamientos. Entre risas, relató cómo se convirtió en “la cantante del salón” interpretando canciones para animar a sus compañeros.

El capellán Pbro. José Alberto Brenes ofreció la bendición de la sala y una reflexión para alentar al personal y a las personas en tratamiento a enfrentar la enfermedad con amor y paciencia.

La construcción fue diseñada por el servicio de Ingeniería y Mantenimiento del hospital y ejecutada por personal de la casa comercial, en conjunto con profesionales locales. Las obras iniciaron en marzo de 2025 y entraron en operación hoy lunes 28 de julio. La inversión fue de 110 millones de colones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba