Economía

Impacto Arancelario en Costa Rica: Un Desafío a la Competitividad e Inversión

El reciente aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, sumado a la creciente competencia regional y las fluctuaciones del tipo de cambio, amenaza la posición de Costa Rica como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED)

El artículo continúa abajo

El reciente aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, sumado a la creciente competencia regional y las fluctuaciones del tipo de cambio, amenaza la posición de Costa Rica como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED). Esta situación marca un punto de inflexión que exige una reevaluación estratégica por parte del sector público y privado.

 

Aumento de Aranceles y sus Consecuencias

 

La administración Trump ha incrementado el arancel sobre las exportaciones costarricenses del 10% al 15%, una medida que afecta a 69 países. Este cambio incrementa la presión sobre los sectores productivos de Costa Rica, especialmente aquellos que operan bajo el régimen definitivo, donde se concentra la mayor parte de la producción nacional. La decisión hace que los productos costarricenses sean menos competitivos en el mercado estadounidense, lo que podría desincentivar la IED.

 

Competencia Regional y Tipo de Cambio

 

Según expertos, este contexto no solo tiene un impacto macroeconómico, sino que también afecta directamente los portafolios de inversión y la planificación financiera. Mauricio Moya, Líder de Inversiones del Grupo Financiero Mercado de Valores, destaca que el régimen definitivo muestra señales de estancamiento, mientras que el régimen especial, aunque sólido, no está exento de riesgos de relocalización.

Además, el comportamiento del tipo de cambio, que ha fluctuado entre ¢505 y ¢515 por dólar, ha afectado los márgenes de ganancia de los exportadores y genera presiones sobre las decisiones de cobertura y manejo de divisas. La combinación de estos factores podría motivar a las empresas a buscar alternativas en otros países de la región con condiciones arancelarias más favorables.

 

Contexto Fiscal y Medidas de EE. UU.

 

La reactivación de estas medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos se enmarca en un contexto fiscal más amplio, impulsado por el “One Big Beautiful Bill Act”. Este paquete, que incluye recortes de impuestos y la reducción de programas sociales, podría elevar el déficit fiscal estadounidense. Moya señala que la decisión de mantener, traer o trasladar la IED dependerá de la industria, el producto específico y factores como la capacitación del talento humano y el esquema productivo de otras geografías.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Related Articles

Back to top button