Economía

Banco Popular destaca por su solidez en el sistema financiero de Costa Rica

•La entidad fue uno de los únicos dos bancos del país que mejoró sus utilidades en el primer semestre del 2025, según datos de la Sugef.

El artículo continúa abajo

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal confirma su posición como una de las entidades financieras más sólidas, confiables y comprometidas con el desarrollo de Costa Rica y esto cabe destacar los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, según los indicadores financieros y patrimoniales publicados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).

El Banco popular fue de las únicas dos entidades bancarias del país que logró incrementar su utilidad neta en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando ¢13.690 millones. Este resultado representa un crecimiento interanual de ¢1.727 millones, equivalente a un aumento del 14,44% respecto al primer semestre de 2024.

La apreciación del colón y una disminución generalizada en las tasas de interés, el Banco también destacó en el Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP), alcanzando un sólido 21%. Esta cifra lo posiciona como el banco público con el ISP más alto y como una de las instituciones con mayor fortaleza patrimonial del sistema financiero nacional. Este indicador refleja la solidez del Banco para gestionar adecuadamente sus riesgos, mantener su solvencia y seguir respondiendo con estabilidad a las necesidades de sus clientes y del país.

“Estos resultados no son producto del azar, sino de una gestión responsable, técnica y profundamente humana. Somos una institución que actúa con propósito, que administra con rigor los recursos de las personas trabajadoras y que demuestra con hechos que es posible hacer una banca distinta, más justa y cercana. Lo que estamos viendo es el reflejo de un equipo comprometido, de una visión clara y de una pasión genuina por servir a Costa Rica”, manifestó Gina Carvajal, Gerente General del Banco.

El crecimiento en utilidades y la sólida suficiencia patrimonial se suman a otros indicadores destacados que confirman el buen rumbo institucional: una cartera de crédito en expansión, mayor eficiencia operativa, aumento de la base de clientes y una participación de mercado creciente en el segmento de crédito, todo esto mientras se mantiene el foco en el impacto social y la inclusión financiera.

Estos avances se dan en un contexto de transformación y renovación del Banco, que recientemente celebró su 56 aniversario con la presentación del XIV Reporte de Sostenibilidad 2024, el cual detalla los principales logros de la institución en áreas clave como financiamiento social, apoyo a mipymes, vivienda, educación financiera, digitalización y sostenibilidad ambiental.

“Hoy el Banco Popular está más fuerte que nunca, porque trabaja con una causa clara: mejorar la vida de las personas. Y lo hace con resultados medibles, con indicadores sólidos y con una determinación que nace del compromiso con la clase trabajadora. Nos une el amor por este Banco, por su historia y por lo que representa para miles de familias. Desde la Junta Directiva, respaldamos este nuevo rumbo y celebramos lo que estamos construyendo juntos”, indicó Jorge Eduardo Sánchez, presidente de la Junta Directiva Nacional.

Con presencia en todo el país y una estructura pensada para servir a las personas trabajadoras, el Banco Popular avanza con paso firme, ofreciendo soluciones modernas, ágiles y éticas, para cada etapa de la vida. La institución ratifica su compromiso con una Costa Rica más equitativa, inclusiva, solidaria y sostenible, y lo hace con hechos, con resultados y con cercanía.

 

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Related Articles

Back to top button