Conferencia P3 2025: Costa Rica forja su futuro en el turismo sostenible
El evento se realizará el 27 y 28 de agosto en el Hotel Real Intercontinental

Con la elaboración del “Manifiesto Nacional de Turismo Sostenible”, la Conferencia Internacional P3 2025 marcará un hito para el sector. El evento, que se realizará el 27 y 28 de agosto en el Hotel Real Intercontinental, tiene como objetivo principal establecer una hoja de ruta colectiva y compromisos concretos para enfrentar los desafíos más apremiantes de la industria.
Una hoja de ruta para la acción colectiva
La Conferencia P3 se aleja del formato tradicional para convertirse en un espacio de acción. Durante dos días, empresarios, líderes comunitarios, autoridades y expertos nacionales e internacionales participarán en sesiones de trabajo para abordar de manera crítica temas como la gentrificación, la gestión de residuos, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. El objetivo es que, a través de estas discusiones, se construya un manifiesto que sirva como una guía para el futuro del sector.
Hans Pfister, presidente de la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (CANAECO), enfatizó la urgencia de la colaboración: «No podemos resolver los retos actuales desde una sola trinchera; necesitamos colaboración multisectorial, apertura al diálogo y voluntad real de cambio. El Manifiesto que salga de P3 será un compromiso colectivo para que el turismo se mantenga como un motor de bienestar, paz social y regeneración ambiental».
El ministro de Turismo, William Rodríguez, destacó la importancia del evento como un escenario clave para impulsar nuevas políticas y acciones en el sector ante desafíos globales, respaldando la visión de la conferencia.
Cultura y arte: pilares de la sostenibilidad
Más allá de la agenda técnica, la P3 2025 reconocerá el papel fundamental de la cultura en el turismo sostenible. Un programa cultural paralelo, con la participación de más de 20 artistas nacionales como Max Barberena y Tipi Rogers, integrará música, arte, tradición oral y expresiones autóctonas. La iniciativa busca resaltar que el turismo sostenible no puede existir sin un profundo respeto por la identidad y las tradiciones de un país.
«La sostenibilidad es un concepto integral que trasciende el cuidado ambiental, incluye nuestras raíces, nuestras comunidades y nuestra identidad cultural», señaló Dayana Hernández, directora ejecutiva de CANAECO, reforzando la idea de que el arte y la cultura son herramientas esenciales para la paz, la inclusión social y el desarrollo sostenible.
La Conferencia Internacional Planeta, Personas, Paz, organizada por CANAECO con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo, busca impulsar un modelo turístico regenerativo, inclusivo y en armonía con la conservación ambiental y cultural.