Deportes

Fútbol femenino: una nueva y prometedora vitrina para el mercadeo deportivo

El artículo continúa abajo
  • Televisoras, clubes y empresas sacan provecho del boom provocado por el balompié de mujeres

Las mujeres en Costa Rica tienen mucho tiempo de jugar fútbol. Pero el auge que ha tenido esta disciplina en la última década ya la catapultó como un escenario idóneo para la transmisión de partidos, la exposición de marcas y hasta para la venta de fichajes de equipos nacionales al extranjero.

Tras dos mundiales menores realizados en Costa Rica (2014 y 2022), dos clasificaciones a copas mundiales (Canadá 2015 y próximamente a Australia y Nueva Zelanda 2023) y un tercer lugar en los Juegos Panamericanos de Lima (Perú, 2019), el fútbol femenino del país ha experimentado algo que antes era tan solo un sueño: crear una afición que llegue e, incluso, llene los estadios en partidos clave.

La transmisión de estos eventos por televisión, una mayor cobertura del campeonato nacional, programas especializados en fútbol femenino y otros fenómenos mediáticos generaron una identificación de las principales hinchadas con los diversos equipos en primera división, sobre todo en aquellas aficiones de los clubes masculinos tradicionales.

El artículo continúa abajo

Esta fue la punta del iceberg para que muchas empresas (interesadas en ser anunciantes de estos equipos y promover su marca en sus juegos o en sus uniformes) vieran en la rama femenina del llamado deporte rey una oportunidad para apoyar la incursión de las mujeres. Al mismo tiempo, esperaban obtener dividendos con una inversión menor en comparación con el fútbol masculino.

Así lo analiza el especialista en mercadeo de contextos deportivos y académico de la Escuela de Administración de Negocios (EAN), de la Universidad de Costa Rica (UCR), Francisco Navarro Picado. Este experto está convencido de que la llegada del fútbol femenino a las plataformas de transmisión gratuitas ha ayudado a levantar su interés.

El artículo continúa abajo

El futbol femenino se encuentra en mejorar la calidad y en el espectáculo que se puede generar a raíz de los partidos, hace que más personas vayan a ver los juegos. Y, como si fuera una bola de nieve, eso causa que más anunciantes se interesen en patrocinar no solo a los equipos, sino incluso a las jugadoras, bajo la premisa de vender nuevos productos si la afición está más expuesta a su marca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba